Ocho jóvenes quindianos fueron becados para estudiar medicina en Cuba en el marco del acuerdo de paz
La iniciativa surge en el marco de la implementación de los acuerdos de paz

Informe sobre becas a jovenes quindianos (online-audio-converter.com) (1)
06:53
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Jovenes beneficiados del programa junto al gobernador del Quindío y presidente de Comunes- Vanessa Porras de Caracol Radio ARmenia
Armenia
En cumplimiento a la firma de los acuerdos de paz en el año 2016 fueron seleccionados ocho jóvenes de diferentes municipios del departamento para estudiar en la Escuela Latinoamericana de Medicina de la Habana – Cuba. Los jóvenes viajarán con becas para la matricula, estadía, alimentación y materiales.
Uno de los beneficiarios es Jeydebrand Marín quien se mostró feliz por la oportunidad de mejorar su formación académica y ser un orgullo para la familia.
Le puede interesar:
Reconoció que les genera muchos nervios la nueva etapa que asumirán, pero considera es más grande la felicidad de poder ser parte de los jóvenes privilegiados para estar en Cuba y representar no solo al departamento sino al país.
Asimismo, una de las madres de los beneficiarios Martha Liliana Ceballos se mostró muy entusiasmada por el sueño que vivirá su hijo al poder estudiar becado en otro país.
Dijo que es un orgullo para la familia porque estudiar medicina no es fácil por los recursos que se requieren y que en muchas ocasiones son muy difícil de obtenerlos por eso agradece tanto esta oportunidad.
Diputada Jessica Obando
Al respecto la diputada del pacto histórico en el departamento, Jessica Obando reconoció la importancia del proceso teniendo en cuenta que, aunque el Quindío no ha sido afectado con el conflicto armado como otras regiones del país si ha recepcionado desplazados por la violencia.
Informó que a partir de la firma del acuerdo de paz se realizó la gestión para brindar los cupos priorizando a los jóvenes en los municipios y de instituciones públicas. Agradeció el apoyo del sindicato de educadores del departamento que permitió la mediación con rectores en municipios como Génova, Calarcá, La Tebaida, Buenavista y Montenegro.
Le puede interesar: Busquemos hechos de paz en las regiones afectadas por el conflicto: ‘Timochenko’
Reconoció que evidencia una intención real del capítulo de paz implementado en el plan de desarrollo departamental por eso es clave la articulación para materializar este tipo de proyectos en pro de los jóvenes con menos oportunidades.
La diputada también dio a conocer que los estudiantes estarán siete años en la Habana, el primer semestre será de cuarentena para evitar enfermedades tropicales luego un semestre de nivelación y así entonces empezarán la formación académica.
Presidente de Comunes
En ese mismo sentido se pronunció el presidente del partido Comunes y firmante de paz, Rodrigo Londoño quien indicó que estas becas hacen parte de las mil en todo el país a partir de la firma del acuerdo de paz entre las FARC y el estado.
Fue claro que están en el último grupo de las mil becas y la idea era que fueran beneficiarios jóvenes humildes que a futuro retribuyan con sus conocimientos en sus comunidades. Enfatizó que siendo del departamento lo que quería era que los últimos jóvenes que hicieran parte de las becas fueran de esta zona del país.
Gobernador del Quindío
Finalmente, el gobernador del departamento Juan Miguel Galvis mencionó que, aunque es un trabajo de la diputada y del presidente de Comunes como gobernación quisieron aportar su granito de arena para brindar todas las condiciones a los jóvenes que permita cumplir el sueño a cabalidad.
Dijo que el apoyo de la gobernación tiene que ver con los tiquetes aéreos puesto que los otros gastos ya están cubiertos por Cuba. Agregó que no importan los partidos políticos ni ideologías sino el bien común a favor de la comunidad.
Vale anotar que los ocho jóvenes beneficiados con la iniciativa saldrán a cuba en un vuelo en la mañana del viernes 21 de febrero.