Tunja

Falleció Ángel, el perro que inspiró una ley contra el maltrato animal en Colombia

El perro, que fue brutalmente atacado en 2024 y cuyo caso impulsó la creación de la Ley Ángel, falleció sin que su agresor enfrentara la justicia. Su historia deja un legado en la lucha contra el maltrato animal en Colombia.

Ángel, falleció sin que su agresor enfrentara la justicia. Su historia deja un legado en la lucha contra el maltrato animal en Colombia.

Ángel, falleció sin que su agresor enfrentara la justicia. Su historia deja un legado en la lucha contra el maltrato animal en Colombia.

Boyacá

Colombia amaneció con una triste noticia: Ángel, el perro que se convirtió en símbolo de la lucha contra el maltrato animal en el país, falleció en la madrugada de este martes 18 de febrero. Su caso, que generó una ola de indignación y solidaridad, impulsó la creación de la Ley Ángel, aprobada en 2024 para endurecer las sanciones contra los agresores de animales.

Ángel fue víctima de un brutal ataque el 12 de octubre de 2024 en Saboyá, Boyacá, cuando un hombre lo despellejó vivo, dejándolo con heridas irreparables. A pesar de que el agresor fue identificado por la comunidad y expuesto en redes sociales, nunca fue judicializado ni capturado, lo que evidenció las fallas en el sistema de justicia para atender los casos de maltrato animal.

Una lucha por sobrevivir

Tras el ataque, la Asociación de Protección Animal Mi Mejor Amigo asumió el cuidado del canino, brindándole atención médica especializada. Ángel fue sometido a 15 cirugías, múltiples transfusiones de sangre y meses de hospitalización para tratar de salvar su vida. Gracias a las donaciones y el esfuerzo de voluntarios, logró salir adelante y experimentó una recuperación parcial.

Sin embargo, las graves lesiones que sufrió le dejaron secuelas irreversibles que afectaron su calidad de vida. En las últimas semanas, su estado de salud se deterioró rápidamente, hasta que finalmente falleció la madrugada del 18 de febrero.

La activista Vivian Nieto, quien lo acompañó hasta el último momento, expresó su profundo dolor en redes sociales:

“Ángel se acaba de ir. No hay palabras para agradecer por todos los animalitos que él rescató. En su honor, la Ley debe ser una realidad. Se va de este mundo sin haber tenido justicia, con su agresor libre. Me deja devastada, con el corazón roto. Lo amé, lo amo y lo cuidaré en mi memoria por siempre. Gracias, perrito bello, por la misión que tuviste en la vida. Te voy a extrañar”.

El caso que conmocionó a Colombia y generó un cambio en la ley

La historia de Ángel no solo causó indignación, sino que también movilizó a ciudadanos y activistas que exigieron justicia y un cambio en la legislación colombiana. Ante la impunidad del caso, la senadora Andrea Padilla presentó el proyecto de Ley Ángel, con el propósito de endurecer las penas para quienes maltraten animales y garantizar que estos delitos no queden sin castigo.

La ley fue aprobada en diciembre de 2024 y contempla medidas como:

✔️ Aumento de penas de prisión para quienes cometan actos de crueldad contra los animales.

✔️ Sanciones económicas más severas para agresores.

✔️ Fortalecimiento de los procesos de denuncia e investigación para evitar la impunidad en estos casos.

✔️ Estrategias de sensibilización ciudadana para prevenir el maltrato animal.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad