¿Es grave? Esta es la infección que puede adquirir si se come las uñas todos los días
Le contamos que síntomas puede presentar si adquiere esta infección

Morderse las uñas // arreglo de uñas
Es importante mantener las uñas limpias para evitar la acumulación de suciedad y bacterias que pueden causar infecciones. Además, cabe de resaltar que tener las uñas limpias, también es un factor importante para que las manos se vean más saludables y bonitas.
Cuidar las uñas también previene problemas como las uñas quebradas o infectadas. Solo con limpiarlas y cortarlas con regularidad, se pueden mantener en buen estado y evitar molestias.
Comerse las uñas
Mire también:
De acuerdo con La Clínica Blasi, comerse las uñas no solo afecta los dientes, sino que también puede causar problemas en las encías. En casos más graves, este hábito puede generar retracción de las encías, lo que debilita la sujeción de los dientes.
Además de las encías, morderse las uñas también puede afectar la mandíbula. Según estudios, este hábito puede alterar la articulación temporomandibular. La posición forzada de la mandíbula al morder y masticar las uñas puede generar dolor y molestias en esta área.
Es importante tener en cuenta estos efectos negativos y buscar formas de dejar de morderse las uñas. Al hacerlo, se puede evitar daños en la salud bucal y mejorar el bienestar general. No obstante, otro punto problemático es que puede adquirir una infección llamada Paroniquia.
¿Qué es la Paroniquia?
Según el centro de salud ‘MedlinePlus’, la paroniquia es una infección que afecta la piel alrededor de las uñas. Esta infección puede surgir por pequeñas lesiones en esa área, como morderse las uñas o arrancarse un cuero que popularmente se le conoce como padrastro.
El principal signo de esta infección es el dolor, enrojecimiento e hinchazón en la zona de la uña, especialmente alrededor de la cutícula o donde haya ocurrido alguna herida. También pueden aparecer ampollas con pus, sobre todo si la infección es provocada por bacterias.
Cuando la infección es bacteriana, aparece rápidamente, mientras que si es causada por hongos, se desarrolla más lentamente. Es importante tratarla a tiempo para evitar que empeore y afecte más la salud de las uñas.
Síntomas extras de la Paroniquia
Añaden que si la infección se difunde a otras partes del cuerpo, puede causar varios síntomas. Entre los más comunes están la fiebre y los escalofríos, que indican que el cuerpo está luchando contra la infección.
También pueden aparecer manchas rojas en la piel, lo que es una señal de que la infección está afectando otras áreas. Además, es frecuente sentir un malestar general, acompañada de dolor en las articulaciones y en los músculos, lo que puede hacer que el cuerpo se sienta más cansado o débil de lo normal.