“No siempre que se usa ‘Nazi’ se está sindicando a alguien de genocida”: Petro a Consejo de Estado
El presidente respondió a la solicitud de rectificación que había ordenado el Consejo de Estado tras unos señalamientos contra activistas opositores.

Archivo: Consejo de Estado // Gustavo Petro
Colombia
En respuesta al fallo del Consejo de Estado que le ordenaba eliminar la publicación en donde señalaba a una activista opositora de ‘nazi’ y retractarse de estas afirmaciones, el presidente Gustavo Petro habría justificado sus señalamientos, a través de una publicación nueva en su cuenta de X.
“Como demócrata reconozco la importancia de mantener la presunción de legalidad de las decisiones judiciales, por lo que me permito reiterar, como dije el 07 de febrero de 2024, que no siempre que se usa la palabra ‘Nazi’ se está sindicando a alguien de ser genocida o un criminal de guerra”, expresó en su trino.
El mandatario insistió en que “no puedo pasar por alto cuando alguien estigmatiza a los electores, por el solo hecho de simpatizar con mis ideas y defender mi proyecto de gobierno. Eso es pasar por encima del voto popular mayoritario en Colombia y perseguir la diferencia por estar en desacuerdo, es perfilar la democracia”. También reiteró que “no llamé genocidas o criminales de guerra a quienes con el escudo de la libertad de opinión estigmatizan y rotulan a la izquierda y al progresismo”.
En ese sentido, le respondió al Consejo de Estado que “estigmatizar la diferencia por estar en desacuerdo, es ‘perfilar’ la democracia. Mi mensaje fue interpretado de tal forma que no se ajusta a la intención original ni al contexto en el que fue emitido el 21 de diciembre de 2024, lo que ratifiqué con las declaraciones del 07 de febrero de 2025”.
Ante esta respuesta se espera un pronunciamiento del alto tribunal, en tanto el mandatario sí eliminó la publicación inicial, pero no queda claro si cumplió con la orden de “presentar excusas públicas a la accionante”. Para el Consejo de Estado, según el fallo, es inadmisible que el mandatario haya usado ese calificativos, siendo el presidente de la República, para referirse a opositores.