Mundial Sub-20: ¿Cuándo se juega y contra quién podría enfrentarse la Selección Colombia?
La ‘tricolor’ obtuvo su cupo tras derrotar en el Sudamericano sub-20 a la escuadra chilena.

Mundial Sub-20: ¿Cuándo se juega y contra quién podría enfrentarse la Selección Colombia?
La Selección Colombia estará en un nuevo Mundial sub-20 de la FIFA, esto tras estar presente en cinco de los últimos seis torneos disputados, aunque su mejor participación fue en 2011, cuando llegó a cuartos de final, misma instancia que alcanzó en el año 2019 y 2023, cayendo ante Ucrania, que sería campeón del torneo (2019), e Italia, subcampeón (2023), respectivamente.
Le puede interesar:
Ahora, tras un Sudamericano sub-20 en el que ha destacado por un gran poderlo ofensivo en el que el delantero Néiser Villarreal se ha consolidado como el máximo artillero con siete tantos, uno más que el argentino Claudio Echeverri, esto a falta de una fecha para finalizar el certamen que se disputa en territorio venezolano.
Desafortunadamente, Colombia, que había logrado derrotar a Brasil y empatar ante Argentina en la primera fase, no pudo convalidar los mismos resultados y terminó perdiendo en el hexagonal final ante ambos rivales, por lo que se quedó sin oportunidades de luchar por el título del Sudamericano, no obstante, el objetivo principal se cumplió, que fue obtener el boleto directo al próximo Mundial.
¿Cuándo se juega y contra quién podría enfrentarse la Selección Colombia?
El Mundial sub-20 2025 se disputará en Chile a partir del 27 de septiembre, y la final se jugará el 19 de octubre, fecha en la que la ‘tricolor’ espera estar presente, por otro lado, el sorteo para conocer quienes integraran los seis grupos del torneo está por definirse, pues todavía quedan ocho cupos disponibles, los cuales se repartirán entre África (cuatro cupos) y Asia (cuatro cupos).
Dieciséis selecciones ya cuentan con su boleto al Mundial a disputarse en territorio chileno, y estos son: Los clasificados al Mundial Sub 20 2025
- Chile (anfitrión)
- Argentina
- Brasil
- Colombia
- Paraguay
- Nueva Zelanda
- Nueva Caledonia
- Francia
- Italia
- Noruega
- España
- Ucrania
- Cuba
- México
- Panamá
- Estados Unidos
De acuerdo a los criterios del último Mundial, el sorteo tiene en cuenta las participaciones de cada selección en los últimos cinco mundiales, sumando algunos puntos de bonificación para aquellas escuadras que lograron salir campeonas, cabe recordar que el actual campeón, Uruguay, no logró clasificar a esta cita mundialista.
Según estos criterios, Colombia contaría con un buen desempeño, sumando 10 puntos en Argentina 2023, 7 puntos en Polonia 2019, 4 puntos en Nueva Zelanda 2015 y 8 puntos en Turquía 2013, para el campeonato de Corea del Sur 2017, los ‘cafeteros’ no lograron la clasificación.
Es así como Colombia tendría unos puntos de sorteo que lo ubicarían, parcialmente, en el bombo 2, por lo que podría verse las caras con una selección europea de renombre en la fase de grupos, pues otro de los criterios que definen el sorteo tienen en cuenta que dos países de la misma confederación no pueden integrar el mismo grupo, por lo que la ‘tricolor’ ya sabe que no podría integrar el grupo A, el cual ya tiene a Chile al ser anfitrión.
¿Cuáles serán las sedes del Mundial Sub 20?
La cita mundialista contará con cuatro estadios, donde, claramente, el icónico estadio Nacional será el escenario que acogerá la gran final del torneo:
- Estadio Nacional (Santiago): Principal recinto deportivo del país con capacidad para más de 45,000 espectadores. Ha acogido grandes eventos deportivos, incluyendo finales de Copa Libertadores y Copa América.
- Estadio Elías Figueroa (Valparaíso): Este estadio tiene capacidad para aproximadamente 23,000 personas y es hogar de Santiago Wanderers.
- Estadio El Teniente (Rancagua): Tradicional recinto con capacidad para 14,000 espectadores. Fue una de las sedes del Mundial de 1962.
- Estadio Fiscal (Talca): Con capacidad para cerca de 8,000 personas, este recinto ha sido utilizado en torneos nacionales e internacionales de fútbol juvenil.