Diana Uribe lanza su libro ‘Mujeres a través de la historia’: Hay que rescatar el rol en la sociedad
En Caracol Radio estuvo Diana Uribe, historiadora, conversando sobre su nuevo libro

Diana Uribe lanza su libro ‘Mujeres a través de la historia’: Hay que rescatar el rol en la sociedad
22:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Diana Uribe
Recientemente, la reconocida historiadora colombiana Diana Uribe lanzó su libro ‘Mujeres a través de la historia’, en él transmite los logros de las mujeres que decidieron luchar por el reconocimiento de la importancia de su género, así como la batalla que han dado por años para obtener igualdad de condiciones y derechos frente a los hombres. Ante esto, en Caracol Radio estuvo Diana Uribe conversando sobre su nuevo libro.
Diana Uribe explicó que en el pasado sus libros se caracterizaban por tener un CD para que sus lectores también pudieran escuchar su narración. Sin embargo, ‘Mujeres a través de la historia’ no trae CD, sino que viene acompañado de un código QR. De esta forma, su audiencia podrá escanear el código, para luego ser redirigidos a un enlace en el que encontrarán 13 horas de audio. “Podrán escuchar los audios en los viajes, en los trancones, a toda hora”.
Aunque Diana inspiró su libro en la historia de las mujeres, señaló que es bastante complejo identificar cuál puede ser aquella que más impacto ha generado. “Eso es muy difícil de decir. Porque son muchísimas mujeres las que están contenidas en el libro. Hicimos un esfuerzo muy grande para recuperar historias y saberes. Además, la mujer más importante de la historia dependerá de la historia de cada pueblo.”
“No se puede decir que existe la mujer más importante de la historia, porque esto deja muchas por fuera. Somos todas”, agregó.
LEER MÁS
Por otro lado, aclaró que en su libro se mencionan varios colectivos. Pero destacó que algunas mujeres que la sorprendieron fueron Esmeralda Arboleda y Josefina Valencia, quienes lograron el voto de la mujer en Colombia. Con esto argumenta que en la historia de cada rincón del mundo las mujeres han tenido un papel relevante para motivar cambios. “En cada país hay una mujer que hizo posible la vida para las mujeres.”
En medio de esto puso como ejemplo la oportunidad que tuvo de ejercer el periodismo. “Yo pude llegar directamente a la radio, porque ya se han abierto las puertas para la participación de las mujeres. Esta es, por ejemplo, una historia de todas que se va construyendo entre todas”.
Igualmente, comentó que su libro fue un esfuerzo para contar la vida y el papel de muchas mujeres. “Hay una cantidad de historias de mujeres tejedoras, de científicas, de escritoras, y más que van a lo largo de la historia, porque el libro empieza desde antes de la agricultura.”
La historiadora destacó que es la primera vez en la que decide incluirse dentro de su relato en un libro, esto debido a que ella también es protagonista en la historia de las mujeres y ha sido testigo de los cambios y la evolución que la participación femenina ha generado en la sociedad.
Así lo explicó: “En este libro, a diferencia de los otros, yo soy sujeto, porque yo soy mujer. Entonces cuento cuál fue la historia que me tocó vivir, cuáles fueron las mujeres que abrieron mi camino en la sociedad. Eso le da una cantidad de contenidos al libro y un rumbo interesante. Yo formo parte del libro”, explicó
¿Por qué escribió el libro?
Al respecto, la historiadora indicó que quiso dar respuesta a los motivos por los cuales la historia solía ser contada desde el relato de los hombres.
Para esto tuvo en cuenta preguntas como: ¿por qué solamente se contaba la historia de los hombres?, ¿por qué los nombres de las mujeres quedaban invisibilizados en la ciencia, la literatura, la matemática y más?, ¿cuáles fueron los patrones culturales que motivaron a ocultar el aporte de la mujer en el conocimiento en las diferentes etapas de la historia?, ¿en qué parte de la historia cambia el relato en el que los hombres y las mujeres tenían roles complementarios, para hacer relatos donde las historias se van a contar solo desde los hombres?
En ese orden de ideas, comentó que quiso revisar la historia desde la época de la agricultura y la época de los recolectores, pero también echa un vistazo a las diosas. “Al principio las diosas eran las que representaban el papel de la mujer en la divinidad y luego poco a poco las van desbancando. Las convierten en malas o esposas y empiezan a mandar los dioses hombres y a cambiar los relatos.”
Con lo anterior, Diana Uribe destacó que se hizo una juiciosa revisión de la historia para analizar el rol de las mujeres y cómo se ha contado su historia. “Por ello, es un viaje y recorrido a través de las mujeres en la historia”