Es preocupante el índice de desempleo en último año en la ciudad: Manizales Cómo Vamos
Desde Manizales Cómo Vamos hicieron un llamado a los gremios y a la Alcaldía de la ciudad para elaborar planes de recuperación ante el aumento del desempleo. Según esta entidad la tasa ha aumentado considerablemente si se comparan los dos últimos años

Foto Alcaldía de Manizales
Manizales
Manizales Cómo Vamos, realizó un estudio sobre el empleo en la ciudad y las conclusiones no son positivas en el entendido que la tasa aumentó más de un punto entre 2023 y 2024.
En 2024 la tasa de desempleo en la capital fue del 10,6% superando la media nacional. Según Camilo Vallejo, director de esta entidad son varias las razones que pueden explicar este aumento y uno de ellos es el desplome del sector de construcción de vivienda.
Vallejo hizo un llamado a los gremios y a la Alcaldía para realizar estrategias que permitan mejorar este indicador.
“Estamos a tiempo de empezar a tener conversaciones alrededor del tema, identificar cuáles son los sectores que se han visto más afectados. El tema de la construcción es clave en este aumento de la tasa, teniendo en cuenta que hay una disminución de la producción en este sector en Manizales”, comentó Vallejo.
Los profesionales jóvenes han sido los más afectados en materia de desempleo
Le puede interesar: La producción de café en enero alcanzó el millón de sacos en Colombia y 140 mil en Caldas