Tunja

Ejército Nacional destruye laboratorio de cocaína en Somondoco

El Ejército Nacional destruyó un laboratorio de cocaína en Somondoco, incautando más de 400 kilos de droga e insumos valorados en 3.000 millones de pesos. Autoridades destacan el apoyo ciudadano y refuerzan la seguridad en la región.

El Ejército Nacional destruyó un laboratorio de cocaína en Somondoco, incautando más de 400 kilos de droga e insumos valorados en 3.000 millones de pesos.

El Ejército Nacional destruyó un laboratorio de cocaína en Somondoco, incautando más de 400 kilos de droga e insumos valorados en 3.000 millones de pesos.

Somondoco

El Ejército Nacional logró la ubicación y destrucción de un laboratorio para el procesamiento de clorhidrato de cocaína en la vereda Sabaneta, municipio de Somondoco. La acción, liderada por la Primera Brigada, permitió la incautación de 423 kilogramos de clorhidrato de cocaína, pasta base de coca y aproximadamente 350 litros de insumos químicos utilizados para su producción.

El coronel Duvar Valderrama, comandante de la Primera Brigada del Ejército, destacó la importancia de la intervención y el apoyo ciudadano para frenar el avance de las economías ilícitas en la región.

“Se trata de la ubicación y destrucción de un laboratorio para el procesamiento de clorhidrato de cocaína. Con esta operación, logramos evitar que estas organizaciones criminales recibieran cerca de 3.000 millones de pesos, recursos que son el motor de estas economías ilícitas. Gracias a la información que nos brinda la comunidad y al trabajo de nuestros analistas de terreno, logramos identificar la posible ubicación de estos laboratorios, lo que nos permite llegar hasta los sitios más apartados donde estos delincuentes instalan sus operaciones.”

El alto oficial también resaltó la efectividad de la línea 107 como un canal seguro para la denuncia ciudadana, permitiendo garantizar la reserva de la información y fomentar la cooperación con las autoridades.

“La línea 107 ha sido fundamental para garantizar la reserva de la información y, sobre todo, para vencer el miedo que tiene la población civil a denunciar estos hechos. Esto nos ha permitido actuar con precisión y contundencia contra estas estructuras ilegales.”

Además, el coronel Valderrama afirmó que, gracias a la presencia de las Fuerzas Militares, Boyacá se mantiene libre de grupos armados ilegales, aunque persisten intentos aislados de generar zozobra en la población.

“Podemos decir que el departamento está libre de grupos al margen de la ley gracias al trabajo articulado entre el Ejército Nacional, la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y otras entidades. Seguimos garantizando la seguridad del territorio.”

Este operativo se da en el marco de los preparativos para la cumbre de gobernadores y la reunión de alcaldes, eventos en los que se reforzarán las estrategias de seguridad. Según el comandante de la Primera Brigada, ya se están adelantando reuniones interinstitucionales para coordinar esfuerzos y garantizar la tranquilidad en el departamento.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad