Elecciones Ecuador: estos son los 16 candidatos que buscarán la presidencia
Daniel Noboa y Luisa González encabezan las encuestas y son los favoritos para ganar la jornada electoral del 9 de febrero.

Este es el tarjetón con el que los ecuatorianos elegirán presidente para el periodo 2025-2029. (Foto: Cortesía / Caracol Radio )
El domingo 9 de febrero, 13.736.314 ecuatorianos acudirán a las urnas para definir entre 16 candidatos quién será el presidente para el período 2025-2029. Adicionalmente se elegirá 151 representantes para la Asamblea Nacional y 5 para el Parlamento Andino.
Estos son los 16 candidatos a la presidencia:
Daniel Noboa (p) - María José Pinto (v)
Daniel Noboa, actual presidente en funciones, busca la reelección con un plan de gobierno enfocado a mejorar la seguridad, impulsar la economía y garantizar la energía. Entre sus planes incluye continuar la lucha contra el crimen organizado.
Luisa González (p) - Diego Borja (v)
González, candidata de Revolución Ciudadana (partido de Rafael Correa), plantea la seguridad como eje central para mejorar la situación del Ecuador. Entre sus propuestas incluye reestructurar los ministerios de Seguridad e Interior, también mejorar la gestión de hidroeléctricas, garantizar la educación y salud gratuitas.
Andrea González (p) - Galo Moncayo (v)
Andrea González, por el partido Sociedad Patriótica, fue la fórmula vicepresidencial del candidato presidencial asesinado en 2023, Fernando Villavicencio. Entre sus planes está intensificar el control antinarcóticos e impulsar reformas constitucionales sin recaer en una Asamblea Constituyente.
En contexto
- Ecuador cierra sus fronteras por época de elecciones
- Daniel Noboa: ¿Cómo queda Ecuador después de su mandato de 15 meses?
- Luisa González: ¿Qué hay detrás de la candidata presidencial ecuatoriana?
- Elecciones Ecuador: Unión Europea amplía misión electoral por denuncias de falta de transparencia
- Elecciones Ecuador: estos son los 16 candidatos que buscarán la presidencia
Leonidas Iza (p) - Katiuska Molina (v)
Leonidas Iza, líder indígena, es el candidato por el movimiento Pachacutik, ha hecho carrera política a la par de impulsar manifestaciones indígenas. Plantea renegociar la deuda con el FMI, impulsar políticas contra el crimen organizado y recuperar la estabilidad energética nacional.
Jorge Escala (p) - Pacha Terán (v)
Jorge Escala se postula por la colectividad de Unidad Popular (UP) y ha concentrado su campaña en impulsar la educación, que ha sido su fuerte profesional pues aparte de político es profesor en Educación Primaria y cuenta con una licenciatura en Pedagogía por la Universidad Politécnica de Mérida Venezuela.
Victor Araus (p) - Cristina Carrera (v)
Víctor Araus llega a la campaña presidencial como un polémico general de la Policía que fue expulsado de la carrera policial por el entonces presidente Guillermo Lasso, incluso la Embajada de Estados Unidos canceló las visas de su familia. Su enfoque de campaña ha sido la seguridad, esto pese a señalamientos de falsedad ideológica y corrupción.
Henry Kronfle (p) - Dallyana Passailaigue (v)
Henry Kronfle, empresario y político llega a la campaña presidencial luego de presidir la Asamblea Nacional. Entre su plan de gobierno propone eliminar la pobreza y el hambre, garantizar la educación de calidad e igualdad de género, impulsar el acceso a energía no contaminante y construir infraestructura sostenible.
Luis Felipe Tillería (p) - Karla Rosera (v)
Luis Tillería busca asumir la presidencia pese a que ha vivido por fuera del país desde el año 2000, radicado en Reino Unido. Durante campaña, Tillería ha insistido en que los presos trabajen para que “paguen por su casa y comida”. También ha asegurado que creará un Centro Financiero Internacional para atraer inversiones extranjeras.
Carlos Rabascall (p) - Alejandra Rivas (v)
Carlos Rabascall es el candidato presidencial de Izquierda Democrática, vuelve a la campaña electoral cuatro años después de haber participado como candidato de la agrupación correísta Unión por la Esperanza. Es más reconocido por su carrera como presentador de noticias. Su campaña se ha concentrado en impulsar un Ecuador con más transparencia y menos corrupción.
Juan Ivan Cueva (p) - Cristina Reyes (v)
Juan Iván Cueva hace parte del movimiento Amigo, uno de los partidos más jóvenes que integran la campaña presidencial. Cueva es candidato por primera vez, ingeniero en Electrónica por profesión y durante campaña ha planteado incentivos fiscales para que las empresas generen empleo juvenil, también propone seguridad tecnológica, impulso a energías renovables y más representatividad política.
Pedro Granja (p) - Verónica Silva (v)
El abogado Pedro Granja es el candidato presidencial del Partido Socialista. Su carrera política se ha marcado por ser de oposición, primero contra el correísmo y luego contra el gobierno de Guillermo Lasso, por lo que no es una cara nueva en la política ecuatoriana. Su campaña se ha concentrado en la estabilidad energética y hospitalaria de Ecuador.
Iván Saquicela (p) - Martha Rizzo (v)
Iván Saquicela es el candidato del movimiento Democracia Sí. Saquicela es un funcionario judicial que dejó su cargo como juez de la Corte Nacional para buscar la presidencia. Entre su carrera se destaca que hizo parte del Tribunal que sentenció al expresidente Rafael Correa a 8 años de cárcel. Su plan de gobierno se centra en un programa de reformas para mitigar la corrupción y la infiltración criminal en la justicia.
Francesco Tabacchi (p) - Blanca Sacancela (v)
Francesco Tabacchi, quien fue gobernador de Guayas, es la apuesta del movimiento Creo para la presidencia. Tabacchi es un ganadero que llega a la contienda presidencial con propuestas como combatir la corrupción con inteligencia artificial, incentivos tributarios para el empleo rural y proponer cadena perpetua para delitos como asesinato, violación o secuestro.
>Jimmy Jairala (p) - Lucía Vallecilla (v)
Jimmy Jairala es un viejo conocido de la política ecuatoriana, a sus 67 años ha pasado por papeleta electoral por la alcaldía de Guayaquil en 2004 y 2019, a diputado en 2006 y a prefecto de Guayas en 2009 y 2014. Su campaña se ha concentrado en depurar las fuerzas de seguridad del país, reconocer las guardias indígenas, aplicar programas de subsidios adicionales e impulsar programas educativos y laborales.
Wilson Gómez (p) - Inés Díaz (v)
El psicólogo clínico y bombero Wilson Gómez llega a la contienda presidencial reemplazando al candidato Jan Topic, quien hizo parte de la carrera presidencial en 2023, se enfrentó contra el actual presidente Noboa. Su plan de gobierno incluye el desarrollo de energía sostenible, de una industria de turismo ecológico en el país y la modernización del sistema penitenciario.
Henry Cucalón (p) - Carla Larrea (v)
La campaña de Cucalón y Larrea se ha enfocado en buscar la seguridad, garantizar el empleo y evitar la incertidumbre para el futuro.