Petro objetó proyecto de cofinanciación de gas para familias de estratos más bajos: Arbeláez
La representante a la Cámara, Carolina Arbeláez, denunció que el presidente Gustavo Petro declaró inconstitucional un proyecto de ley que busca la cofinanciación de gas para las familias más vulnerables del país.

Petro objetó proyecto de cofinanciación de gas para familias de estratos más bajos: Arbeláez
03:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Carolina Arbeláez, representante a la Cámara | Foto: Cortesía
En medio del anunciado aumento del Grupo Vanti de hasta un 36% en las tarifas de gas natural que ha sacudido al mercado energético, la representante a la Cámara por Bogotá, Carolina Arbeláez recordó el presidente Gustavo Petro objetó un proyecto de ley que buscaba garantizar el acceso al servicio público domiciliario de gas natural a viviendas de interés social (VIS) y viviendas de interés prioritario (VIP).
Lea también:
“Es un proyecto que llevamos 2 años tramitando en el Congreso de la República, que ya pasó el cuarto debate. Es un proyecto que busca la cofinanciación de la conexión de gas natural para las familias más vulnerables, de los estratos más bajos, la cofinanciación de la red del programa de mejoramiento de vivienda y pues que fue objetado por el señor presidente, se regresó al Congreso. Se rechazaron esas objeciones y pues estamos esperando nuevamente a que se sancione ese proyecto" dijo en 6AM de Caracol Radio.
De acuerdo con la representante, el objetivo del proyecto es subsidiar el 70% del valor de la conexión y la red interna, y facilitar la financiación del 30% a través del crédito de la vivienda.
“Hoy que estamos hablando de la necesidad de que las familias colombianas tengan gas y pues que desafortunadamente por las decisiones del Gobierno Nacional, hoy estamos viendo las consecuencias de que hoy los colombianos van a tener que pagar un 36% más por el gas natural (...) Más de 1.600.000 familias todavía cocinan con leña y lo que estamos viendo en este gobierno es un retroceso completo. El gas barato se acabó, acabaron con las reservas, hay desabastecimiento".
Agregó que, la incertidumbre sobre la disponibilidad para cubrir la demanda de gas local en 2025, se suma a la crisis energética y de vivienda de la administración Petro, “porque además acabaron con ese proyecto tan importante que era el proyecto de vivienda que le permitía a la gente tener un subsidio con ‘Mi Casa Ya’ y que, pues precisamente este proyecto que buscaba llegar a esas familias vulnerables a esas casas, es que una conexión, una red vale casi 2 millones de pesos. Esto le evita ese pago a las familias”.
En la misma línea, explicó que el proyecto contempla que el valor de la conexión e instalación interna para el servicio de gas se cubra con recursos de FONENERGÍA, siguiendo los procedimientos que apliquen para el acceso a recursos de estos Fondos. Así las cosas, el Gobierno deberá garantizar que los constructores de dichas viviendas se entreguen con las respectivas conexiones e instalaciones.
“Lo que busca es mejorar la calidad de vida a la gente porque, pues la gente no tiene cómo pagar esa conexión, esa red que le llega al punto de la casa de la vivienda para poder cocinar con gas o que le llegue el gas natural”, añadió.
Por último, la iniciativa también considera que a través de Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio se emitan planes y programas que fomenten distintos usos del gas natural como calefacción y refrigeración por parte de usuarios residenciales en viviendas VIS y VIP.
Escuche la entrevista completa en Caracol Radio