Justicia

La Defensoría del Pueblo identifica nuevas formas de migración desde Venezuela

La defensora Iris Marín pide con urgencia acciones coordinadas entre los Estados para evitar más vulneraciones contra la población migrante

En los zapatos de los migrantes

En los zapatos de los migrantes / Caracol Radio

Bogotá

La defensora del Pueblo, Iris Marín se reunió con el Relator Especial sobre los Derechos Humanos de las personas migrantes, Gehad Madi, para entregarle un informe sobre la población venezolana en Colombia, la situación de migración en la Selva del Darién y las deportaciones masivas desde Estados Unidos, así como algunas recomendaciones para prevenir vulneraciones a los derechos humanos y la urgencia de tomar acciones coordinadas entre los Estados.

De acuerdo con el monitoreo realizado por la entidad, en el año 2024 se registró un total de 400.612 personas migrantes cruzando por la región del Urabá, Darién. La mayoría proviene de Venezuela (302.185), seguidos de Ecuador (22.785), Colombia (17.529), Haití (17.329), China (12.214) e India (6.927). De este total, 126.151 son mujeres, 195.369 hombres y 72.092 niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

Riesgos para la población migrante

La Defensoría alertó sobre la especial vulnerabilidad de mujeres, niñas y adolescentes, quienes enfrentan altos riesgos de violencia sexual y de género.

Se evidenciaron deficiencias en los mecanismos para verificar el parentesco de menores con adultos acompañantes, aumentando el peligro de trata de personas y explotación.

La devolución de migrantes por parte del Servicio Nacional de Fronteras de Panamá (SENAFRONT), ha obligado a muchas personas a utilizar rutas más peligrosas. A esto se suma la reciente expedición del Decreto 194 de 2024 en Panamá, que impone sanciones a quienes ingresen irregularmente desde Colombia, lo que podría agravar la crisis humanitaria en la frontera.

Nuevas formas de migración

La Defensoría del Pueblo identificó un nuevo patrón de migración desde Venezuela hacia Colombia. Según explicó la defensora Iris Marín, los nuevos casos son de personas que denuncian persecución política por su labor de defensa de los derechos humanos, su liderazgo social o su liderazgo político en el vecino país.

Preocupación por las deportaciones masivas desde Estados Unidos

La defensora Iris Marín le expresó al Relator Especial sobre los Derechos Humanos de las personas migrantes, Gehad Madi, que en estos procesos se han documentado casos de maltrato, abuso sexual, requisas inapropiadas, despojo de pertenencias y condiciones indignas en los centros de detención.

Frente a la crisis migratoria, la Defensoría ha fortalecido su labor de protección a través de acciones como:

• Monitoreo y acompañamiento a personas migrantes en frontera.

• Atención y activación de rutas de acceso a derechos en salud, educación y refugio.

• Cooperación con la Defensoría del Pueblo de Panamá y organismos internacionales.

• Creación de la Casa de los Derechos en Necoclí, para brindar información y asistencia a migrantes.

Recomendaciones

Entre las recomendaciones entregadas al Relator de las Naciones Unidas, se exhorta a los Estados a prevenir y atender las causas de la migración, garantizando condiciones seguras y protección efectiva, especialmente para niñez no acompañada, mujeres y población LGBTIQ+.

Se propone fortalecer el registro de migrantes, crear canales de denuncia accesibles, socializar rutas de protección y brindar asistencia jurídica y humanitaria.

Se pide ampliar centros móviles en fronteras, realizar jornadas de documentación, flexibilizar mecanismos de regularización para evitar la apatridia infantil y establecer protocolos de búsqueda de desaparecidos.

También se enfatiza la inclusión de migrantes en políticas públicas, el respeto al derecho internacional en deportaciones y la cooperación interinstitucional para una migración segura y ordenada.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad