Internacional

Japón preocupado por los aranceles de Trump

El gobierno japonés asegura estar revisando las repercusiones de los aranceles estadounidenses en el comercio global.

El ministro de Economía japonés, Katsunobu Kato, asegura estar revisando las repercusiones de los aranceles estadounidenses en el comercio global.
(Foto: Caracol Radio / Getty)

El ministro de Economía japonés, Katsunobu Kato, asegura estar revisando las repercusiones de los aranceles estadounidenses en el comercio global. (Foto: Caracol Radio / Getty)

Japón está “profundamente preocupado” por las posibles repercusiones en el comercio mundial de los aranceles que anunció el presidente estadounidense Donald Trump contra Canadá, México y China, sus principales socios comerciales, dijo el domingo el ministro de Finanzas nipón.

“Estamos profundamente preocupados por cómo estos aranceles podrían afectar a la economía mundial”, dijo el domingo el ministro de Finanzas japonés, Katsunobu Kato, a la cadena Fuji TV.

“Japón necesita analizar estas políticas y sus efectos, y tomar las medidas apropiadas”, añadió.

Lea también

Trump anunció que aplicará a partir del martes un arancel del 25% a las exportaciones a Estados Unidos de productos canadienses y mexicanos.

Además aplicará un arancel adicional del 10% a bienes procedentes de China.

El anuncio amenaza con desestabilizar las cadenas de suministro mundiales en sectores como los de la energía, los automóviles o los alimentos.

Según el presidente estadounidense, estas medidas tienen como objetivo forzar a esos países a frenar el flujo de migrantes ilegales y drogas, incluido el fentanilo, hacia Estados Unidos.

El ministerio de comercio chino dijo que tomará las “contramedidas correspondientes” y presentará una demanda contra Washington ante la Organización Mundial del Comercio.

Por su parte la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum aseguró que su país impondrá aranceles de represalia, mientras que el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció gravámenes del 25% sobre productos estadounidenses por valor de 155.000 millones de dólares canadienses (unos 106.600 millones de dólares estadounidenses).

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad