Ibagué

Pescadores tradicionales de Honda, Tolima esperan la llegada de una nueva punta de la subienda

Según Arnulfo Muñoz, pescador tradicional, se espera que este fin de semana llegue una punta de Nicuro que podría salvar la subienda porque en este año 2025 no ha sido la mejor.

Hanging Bridge that Passes over a River Surrounded by a Lot of Vegetation in Honda, Tolima / Colombia

Hanging Bridge that Passes over a River Surrounded by a Lot of Vegetation in Honda, Tolima / Colombia / Alexandre Morin-Laprise

Tolima

Pescadores tradicionales del municipio de Honda, Tolima anuncian que este fin de semana podría llegar una nueva punta de la subienda, en este caso sería de Nicuro.

Según Arnulfo Muñoz, pescador tradicional, se espera que entre viernes y sábado podría darse este fenómeno natural, lo que podría salvar la subienda en este 2025, debido a que este año el bocachico y nicuro que va por el rio Magdalena han sido de unos tamaños pequeños, lo que no permite sacarlos del afluente por orden de la autoridad ambiental.

“Entre viernes y sábado, de pronto, digo yo, no es que esté diciendo que sea exacto, puede crecer el rio, muchas cosas de la naturaleza, uno no puede decir con exactitud eso, pero yo creo en mi experiencia como pescador que este fin de semana pude haber ´nicurito´ en Honda”, resaltó Muñoz.

Al igual mencionó que el rio Magdalena en su paso por el municipio de Honda se encuentra con un bajo caudal “Bajo es bajo, esa es la otra, cuando esta así, el pescado sube a medio rio, lo otro es que la gente de Honda hacia abajo pesca con chinchorro, se comen lo que es grande y llega aquí solo lo que llamamos puntilla que sirve para caldo”.

La libra de Nicuro se está comprando a $10 mil si se adquiere directamente con los pescadores, pero si es en el comercio puede llegar a los $17 mil, “Ha estado caro, nosotros que somos familia de pescadores nos ha gustado comerlo grande, pero nos ha tocado comer polilla, una yunta de 20 nicuros puede estar hasta los $40 mil, uno no puede comérselo en una sola comida”.

Finalmente sostuvo que debido a que la subienda no ha estado como se esperaba la situación económica está complicada “Nosotros los pescadores vivimos de préstamos, no se han podido pagar, la situación está brava. Desafortunadamente esta es la situación de los pescadores de Honda”.

Dato: en diciembre llegó una punta que duró hasta comienzo del mes de enero, pero fue de talla mínima lo que no les permitió pescarlos por recomendación de la autoridad ambiental. Ahora la expectativa es que en las próximas semanas se puede dar una nueva punta para que los amantes de la subienda puedan disfrutar de este fenómeno natural.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad