Pedro Suárez único boyacense en Comisión Accidental que evaluará decretos de conmoción interior
En el senado fueron designados 10 congresistas para que se encarguen de esta evaluación

El representante a la Cámara por Boyacá, Pedro José Suárez Vacca. Foto | Suministrada
Tunja
El presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, dio a conocer los nombres de los 31 representantes que conformarán la comisión accidental, encargada de evaluar los decretos emitidos por el Gobierno Nacional, producto de la declaratoria de Conmoción Interior. En la lista se encuentra el congresista, Pedro José Suárez Vacca quien explicó el papel que ejercerá en dicha comisión.
“Nuestra función primordial es ejercer un control político de lo que el gobierno nacional en adelante va a determinar, son las medidas que se deben tomar de acuerdo con lo establecido en el decreto de Conmoción Interior que resulten pertinentes para solventar la situación extraordinaria de orden público del Catatumbo”.
Mencionó las medidas para atender las necesidades básicas de los miles de habitantes del Catatumbo, Norte de Santander afectados por los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias.
“Un compromiso que hice en mi intervención en el marco de este primer control político es que vamos a estar atentos a que los dineros que se destinen para solventar esta situación de orden público, que efectivamente lleguen a cumplir la función, para lo cual serán destinados y que no vayan a ser desaparecidos o destinados en situaciones que no se corresponden con lo señalado en el decreto presidencial”.
El representante, Pedro Suárez confirmó que la próxima semana empiezan a trabajar.
“La próxima semana entraremos en diálogo con el resto de los compañeros designados en esta comisión para definir cuáles van a ser las labores que vamos a desempeñar a partir de este mismo momento. Por supuesto, muy seguramente va a ser en el Congreso de la República”.