Barranquilla

Marcha contra generadoras de energía HOY, 30 de enero en Barranquilla: conozca recorridos y horarios

El presidente Gustavo Petro anunció que estará en la manifestación. La Liga Nacional de Usuarios señaló que “no participará”.

Marcha en Barranquilla contra el gobierno de Gustavo Petro./ Foto: Caracol Radio

Marcha en Barranquilla contra el gobierno de Gustavo Petro./ Foto: Caracol Radio

Este viernes 30 de enero, se realizará una marcha en Barranquilla contra las generadoras de energía eléctrica en rechazo a los altos precios de las tarifas que están pagando los habitantes de la región Caribe.

La manifestación, que contará con la participación de la CUT, UTRAL, ADEA, ADEBA, pensionados, y otras entidades, comenzará en la intersección de la Avenida Murillo con la carrera 14, tomará la Murillo hasta llegar a la carrera 45, y subirá a la Plaza de la Paz.

Gary Martínez, abogado barranquillero y principal promotor de la movilización, señaló que la protesta busca visibilizar el impacto de los altos costos de la energía eléctrica en la ciudadanía, especialmente en los sectores más vulnerables.

“Aspiramos que en la movilización lleguen más de 20 mil personas. Este tema es movilizarnos por las tarifas justas y para exigir a las generadoras que asuman una posición responsable y sensata con la ciudadanía y permitan la disminución del costo del kilovatio hora”, señaló Martínez.

Mientras tanto, Brenda Lara, fundadora del Movimiento Nacional Constituyente (MODE), señaló que con esta marcha buscan hacerse sentir frente a la problemática por la que ha venido sufriendo durante años la región Caribe por las altas tarifas de energía.

“Hacernos visible y hacernos sentir frente a la problemática que hemos tenido con el tema de las tarifas. Como usuarios nos vemos afectados y la idea es de que el movimiento se haga presente”, apuntó.

Reacciones de rechazo

Por su parte, Norman Alarcón, vocero de la Liga Nacional de Usuarios Públicos Domiciliarios, afirmó que no participarán en la convocatoria impulsada por el presidente Gustavo Petro para este jueves, ya que consideran que en ningún momento se ha mencionado la necesidad de derogar el régimen especial tarifario, que es el principal problema estructural detrás de las altas tarifas de energía en la Costa.

“Es contraproducente que el Gobierno de Gustavo Petro invite a marcha contra las altas tarifas cuando no ha cumplido con las medidas cautelares del Tribunal Administrativo de Atlántico que le ordenó derogar el régimen especial tarifario contra los costeños”, mencionó.

A su vez, el senador Carlos Meisel manifestó que en lugar de organizar y apoyar marchas contras las generadoras de energía, el Gobierno nacional lo que debería hacer es sentarse dialogar con ellos y buscar soluciones, con el respaldo de expertos en materia energética.

Más información

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad