Medellín

Con la evolución corporativa hacia el Grupo Cibest, Bancolombia celebró 150 años de existencia

La entidad financiera comenzó hace 15 décadas su trabajo bajo el nombre del Banco de Colombia.

Foto de referencia Bancolombia. Foto: Cortesía Bancolombia

Foto de referencia Bancolombia. Foto: Cortesía Bancolombia

Medellín

El 29 de enero de 1.875, hace 150 años, se constituyó el Banco de Colombia, que hoy cuenta con más de 30 millones de clientes y la presencia en cinco países.

La entidad, además de Colombia, tiene hoy presencia en Panamá, Guatemala, El Salvador y Estados Unidos, ofreciendo servicios financieros y no financieros, canales físicos y digitales.

Según explicó Bancolombia, “su propósito de promover desarrollo sostenible para el bienestar de todos es la guía para generar impacto positivo no solo en la economía, sino en el medioambiente y la sociedad, con altos estándares de gobernanza”.

El Presidente de Bancolombia, Juan Carlos Mora, explicó que “esta fecha nos permite recordar con orgullo los resultados de trabajar por el bienestar para todos. Personas que cumplen sueños, emprendedores que comienzan sembrando la semilla de un negocio hasta convertirse en grandes generadores de empleo y desarrollo. Son millones de historias en 15 décadas que nos han permitido construir relaciones de confianza en beneficio de las personas, familias y países”.

El grupo Bancolombia hoy tiene con activos superiores a los 353 billones de pesos y además cuenta con más de 30 millones de clientes, procesando cerca del 70 por ciento de las transacciones que pasan por el sistema financiero colombiano.

¿Qué es el Grupo Cibest?

Se trata de un holding bajo el que estarán, a partir de este año, todas las operaciones de las marcas del Grupo Bancolombia que incluyen a BAM, Banistmo y Bancoagrícola.

Este holding será la matriz de la que dependerán sus entidades financieras en Panamá, Puerto Rico, Capital con Fiduciaria, Valores y Banca de Inversión, además el Fondo de Capital Privado Fondo Inmobiliario Colombia.

Otras entidades que también harán parte de esta nueva estructura serán Renting Colombia y Wompi quienes deberán entregar su información financiera al Grupo Cibest, como matriz.

Cabe recordar que dentro de los nuevos negocios que también hace parte de esta matriz es Wenia, la primera compañía de criptoactivos del Grupo Bancolombia.

Según Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia, “Tenemos la responsabilidad de no olvidar la historia del BIC, Conavi o Corfinsura, al tiempo que fijamos la mirada en el futuro: un Grupo Cibest que nos hace mucha ilusión”.

Le puede interesar:

¿Qué hitos se destacan en la historia de Bancolombia?

Sin lugar a dudas su fundación en el año 1.875 y la apertura de la primera sucursal. En 1.924, amplió su presencia nacional, con la apertura de sucursales en Barranquilla y en Girardot.

Cinco años después, incursionó en el mercado de valores, con la inscripción de las acciones del banco en la Bolsa de Bogotá.

Para el presente de Bancolombia, es importante el nacimiento del Banco Industrial Colombiano en el año 1.945 y en 1.973 comienza la expansión internacional, con la apertura de una oficina en Panamá.

Conavi, que posteriormente se integraría al Banco de Colombia, nació en 1.974 y en 1.975 se instaló el primer cajero electrónico en la carrera Carabobo de Medellín.

A pesar de hoy tener muy presente el mundo de las aplicaciones y la virtualidad, fue en 1.996 cuando se lanzó el primer canal digital de este banco, la Sucursal Virtual Personas.

Las integraciones del Banco de Colombia con otras entidades comenzaron en 1.998, cuando lo hizo efectivo con el Banco Industrial Colombiano, BIC. Siete años después lo haría con Conavi y Corfinsura para dar paso al Grupo Bancolombia.

Hace trece años, en el año 2.012, se lanzó la aplicación móvil. Un año más tarde, el canal Ahorro a la Mano. En 2.016 nació Nequi, en 2.019 Wompi y en 2.024 nació Wenia que es la primera compañía de criptoactivos del Grupo Bancolombia. .

¿Qué dice el presidente de Bancolombia en estos 150 años?

Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia, asegura que “no se trata de conmemorar una fecha, lo que verdaderamente celebramos son los proyectos que hemos visto nacer de la mano de personas y empresas. Año a año, y sin detenernos, hemos estado al lado de los emprendedores y de aquellos que con ganas, creatividad y fortaleza han abierto caminos”.

También respondió a las quejas o reclamos cuando hay dificultades en los canales digitales, las aplicaciones y portales del Grupo Bancolombia, dijo que: “somos conscientes de que abrir camino trae retos y una enorme responsabilidad. Cuando algunas cosas no salen bien, trabajamos para solucionarlas con un equipo humano que se levanta todos los días a construir país. Nos movemos con más fuerza para seguir ahí, para acompañar a las personas a que cumplan sus sueños y para impulsar las iniciativas de las compañías a las que vemos crecer. Esa es nuestra inspiración y es una misión que nos guía”.

Hoy el Grupo Bancolombia cuenta con 34 mil empleados en los diferentes negocios que hoy atiende en el mercado financiero y no financiero donde tiene presencia, con los que conmemoró los 54.750 días de historia.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad