Manizales

Más de 20 cuerpos de bomberos de Caldas siguen sin contratos para operar en el 2025

A la fecha solo hay 7 cuerpos de bomberos contratados de los 27 que hay en los municipios, indican que cada año la contratación es más compleja porque los recursos se reducen en vez de aumentar.

Fotografía suministrada: Gobernación de Caldas

Fotografía suministrada: Gobernación de Caldas

Manizales

Los municipios que ya hicieron la tarea y adelantaron desde el año 2024 la contratación de sus cuerpos de Bomberos en Caldas son Aguadas, Pácora, Salamina, Aranzazu, Victoria, Viterbo y Riosucio; los demás, repiten la historia de cada año, que casi que el primer semestre no tienen recursos para trabajar y las emergencias no paran, así lo indicó Jairo Alarcón, comandante de Cuerpo de Bomberos Voluntarios Villamaría y delegado ante la Dirección Nacional de Bomberos de Caldas.

“Yo pienso que antes de mejorar estamos es como decayendo más, sabemos que los alcaldes deben entender que los cuerpos de bomberos voluntarios, somos para ellos un seguro de vida, nosotros somos como el SOAT, cuando llega a suceder cualquier cosa, todos los problemas pueden recaer sobre la administración cuando no han hecho una contención con los con los cuerpos de bomberos”, destacó el líder del gremio bomberil en Caldas.

Insistió además en que pese a no tener contratos siguen trabajando por el compromiso con la gestión del riesgo “los cuerpos de bomberos de todo el departamento de Caldas están prestando sus servicios común y corriente, hay que entender que se viene ya un tiempo seco donde Dios no lo permita, se van a presentar incendios forestales y debemos de tener al personal muy bien preparado para lo que se pueda presentar”.

Problemas con los vehículos y equipos para atender emergencias

En muchos municipios los cuerpos de bomberos reportan las dificultades que presentan con los vehículos y los equipos para atender emergencias, hasta el punto de reportar que en ocasiones no tienen recursos para comprar combustible para los carros y máquinas.

“En ese momento sí falta mucho, faltan equipos, vehículos para poder atender un 100% las necesidades de nuestro departamento. En este momento tenemos un proyecto que está ya haciendo desde el año desde el año pasado y venimos gestionando un proyecto para 32 carrotanques para el departamento de Caldas por un valor de 8 mil millones de pesos donde la Dirección Nacional de Bomberos está aportando una plata”, indicó Jairo Alarcón, comandante de Cuerpo de Bomberos Voluntarios Villamaría

Negociaciones en Villamaría con bomberos

Hay otra parte de la realidad y es que muchos municipios no tienen suficientes recursos para garantizar la operación para todo el año de los cuerpos de bomberos, un caso puntual es el de Villamaría en Caldas donde están negociando la contratación, pero sus recursos alcanzan hasta el momento para 5 meses, así lo explicó Jorge Eliecer Buitrago Uribe, secretario de planeación de Villamaría.

“El estimado para este año, digamos que se ha repartido en una primera fase, antes de poder hacer otras adiciones presupuestales dependiendo recursos del balance, se ha estimado que para el cuerpo de bomberos tenemos 250 millones de pesos programados para 5 meses”.

Fue enfático en que se han sentado en varias oportunidades con el cuerpo de bomberos voluntario del municipio para plantear opciones y lograr empezar la operación con dicha entidad, explicó que el municipio no tiene los recursos solicitados por el cuerpo de bomberos voluntarios y que ofrecen un plan de acción a 6 meses mientras se consiguen los recursos restantes para sostener el contrato durante todo el 2025.

Le puede interesar: Hombre golpeaba en varias oportunidades a su abuela para pedirle dinero en Salamina, Caldas

Le puede interesar: “Si hay un nuevo incremento en los combustibles nos vamos a paro ”: Camioneros de Caldas

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad