Cuba califica como “acto de brutalidad” que Trump utilice Guantánamo para detener migrantes
El mandatario cubano Díaz - Canel calificó el anuncio como “acto de brutalidad”.
![Miguel Diaz-Canel. I Foto: Jose Luis Torales/NurPhoto via Getty Images.](https://caracol.com.co/resizer/v2/ARQGVZ4Y3BBS3GCUJVPMLPGJ3A.jpg?auth=cddcf8c5f1fb6d9d31fa2c3e2d642c54ef0d3fc262c41cff84c20daa974177c7&width=650&height=488&quality=70&smart=true)
Miguel Diaz-Canel. I Foto: Jose Luis Torales/NurPhoto via Getty Images. / NurPhoto
El gobierno de los Estados Unidos anunció que habilitará 30.000 camas en la base naval de Guantánamo en Cuba con el fin de detener a inmigrantes indocumentados. Tras esta notificación, el jefe del estado cubano, Miguel Díaz Canel, declaró en contra de la medida del presidente Donald Trump.
Lea también: Parlamento alemán aprueba plan de control migratorio que incluye cierre de fronteras
Díaz - Canel continuó diciendo que de llevarse a cabo la medida, sería una sentencia para los migrantes en “las conocidas cárceles de tortura y detención ilegal” dentro del sector estadounidense en la isla latinoamericana.
Por sus redes sociales, el mandatario cubano declaró: “En acto de brutalidad, el nuevo Gobierno de EE. UU. anuncia el encarcelamiento en la Base Naval en Guantánamo, ubicada en territorio de Cuba ilegalmente ocupado, de miles de migrantes que expulsa forzosamente”.
En otra instancia, el Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez también declaró por sus redes sociales que la medida es un “desprecio hacia la condición humana y el derecho internacional” por parte de la administración norteamericana.
También le interesa: Israel revela el listado de rehenes que serán liberados por Hamás este jueves
Guantánamo es una ciudad cubana que a su vez cuenta con una base estadounidense desde 1903, el sector tiene la reputación de ser un sitio de tortura y de interrogación.