Tunja

La tutela que le ganó un estudiante LGBTIQ+ a un colegio adventista de Sogamoso

El Colegio Comercial Adventista de Sogamoso tendrá que garantizar la nivelación académica del estudiante y evitar actos recriminatorios, estigmatizantes o discriminatorios

El menor denunció la discriminación por redes sociales y el colegio lo expulsó. Foto | Colprensa

El menor denunció la discriminación por redes sociales y el colegio lo expulsó. Foto | Colprensa(Thot)

Sogamoso

La Corte Constitucional mediante sentencia T-529 de diciembre de 2024 tuteló los derechos de un niño de 14 años, quien se reconoce como miembro de la comunidad LGBTIQ+ estudiante del Colegio, quien denunció ante una fundación defensora de derechos humanos actos de discriminación en contra suya y de algunas compañeras debido a su orientación sexual.

La fundación difundió la denuncia a través de un video en redes sociales, razón por la cual el Colegio Comercial Adventista de Sogamoso canceló la matrícula del accionante, argumentando daño a su buen nombre.

Posteriormente, se permitió su reintegro bajo la modalidad de “semiescolarización”, precedido de la presentación de disculpas y condicionado a gestionar la eliminación del video de denuncia. Estas circunstancias llevaron al accionante a quien la corte llama Rubén, a interponer una acción de tutela, con la que buscó la protección de sus derechos fundamentales a la educación, al debido proceso, al libre desarrollo de la personalidad y a la libertad de expresión.

La Corte Constitucional va más allá de lo solicitud del accionante, la protección de los derechos a la dignidad humana, a la igualdad y no discriminación y a defender derechos humanos.

La secretaria de Educación de Sogamoso, Natalie Medina nos contó detalles de lo ocurrido y cómo desde la alcaldía se trabaja para evitar que este tipo de hechos se vuelvan a presentar.

“Cuando nosotros nos solicitaron desde la corte la información, pues lo que pudimos hacer era retomar lo que la administración anterior, la Secretaría, toda esa parte documental, pero también poder acercarnos a conversar y hablar con el rector sobre esa situación que se había presentado efectivamente, los estudiantes terminaron obviamente y siguen en su proceso formativo en la institución”, dijo la secretaria quien destacó el rendimiento del niño.

“Lo que se garantizó es el regreso a la institución educativa el estudiante, pues es un estudiante muy juicioso y realmente él regresó a la institución educativa”.

Así mismo mencionó qué se está haciendo desde la Secretaría de Educación para que los colegios de Sogamoso actualicen sus Manuales de Convivencia.

“Independientemente que los hechos hayan sido en años anteriores y que la corte haya generado esta sentencia, desde los entes territoriales y las secretarías de educación, a todos los actores educativos, nos llama a pensar en todos y que las acciones vayan para todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes sin exclusión alguna, sino al contrario, garantizando que todos los proyectos educativos e institucionales, los Manuales de Convivencia vayan alineados y en clave del marco constitucional, pero sobre todo en este caso específico de la ley 1620 del 2013, que nos obliga a garantizar todas las acciones en materia de promoción y prevención de la convivencia escolar y sobre todo, unas palabras muy claves que a veces no, nos adentramos en ellas y es la formación para el ejercicio de los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención”.

Esta es la emotiva carta con la que la Corte Constitucional le explica al niño los alcances del fallo y destaca el valor del estudiante para defender a sus compañeras.

Somos un grupo de jueces de la Corte Constitucional, y una de nuestras tareas es proteger los derechos de todas las personas, especialmente los de menores de edad como tú. A veces, quienes tienen el deber de proteger estos derechos no lo hacen de manera adecuada. Sin embargo, como bien sabes, gracias a la acción de tutela, podemos corregir estas fallas y asegurarnos de que sus derechos sean reconocidos y prevalezcan, tal como lo establece la Constitución.

Queremos explicarte la decisión de la Corte, reconociendo tu valentía y el ejemplo que has dado al defender tus derechos y los de tus compañeras. Al alzar la voz contra las injusticias, lo hiciste de manera respetuosa, buscando el diálogo sin imponer tu punto de vista. Tus acciones reflejan un fuerte compromiso con la justicia y una madurez admirable, abriendo espacios para la conversación y la construcción de acuerdos. En un país caracterizado por su diversidad y pluralidad, pero que también enfrenta desacuerdos y divisiones, tu ejemplo es especialmente importante. Has demostrado que es posible construir una sociedad más justa y respetuosa, incluso cuando hay diferencias.

Sabemos que enfrentaste momentos difíciles en tu colegio debido a actos de discriminación que afectaron tu bienestar. Estas agresiones no solo te hicieron sentir incómodo, sino que también privaron a tus compañeros de aprender de ti y de apreciar tu valor. El acoso escolar es un problema que nunca debe ser tolerado, y es aún más reprochable cuando es facilitado o ignorado por las instituciones educativas. En tu caso, tanto las autoridades escolares como la Secretaría de Educación no cumplieron con su deber de protegerte, lo que impactó negativamente en tus derechos.

En Colombia existen mecanismos claros para enfrentar la discriminación en los entornos educativos. Sin embargo, en tu caso, a pesar de tus denuncias, la Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar no fue activada. En lugar de ser un espacio seguro para tu desarrollo, tu colegio se convirtió en un escenario de actos discriminatorios, con comentarios estigmatizantes sobre tu aspecto físico, la obligación de ver una película en la clase de educación sexual que promovía la ‘transformación’ de la homosexualidad, y posteriormente, reproches, intimidaciones y represalias frente a tus denuncias de discriminación.  Estos actos reflejan estereotipos dañinos y prejuicios sobre la orientación sexual y las normas de género, imponiendo expectativas rígidas y carentes de la evidencia científica que requiere la educación sexual.

La Resolución N.º 04 de 2023, que ordenó tu expulsión por denunciar ante una fundación de defensa de derechos humanos presuntos actos de discriminación contra ti y otros estudiantes que se identifican como parte de la comunidad LGBTIQ+, los cuales luego fueron difundidos en una red social, no garantizó tu derecho a un debido proceso. Además, atentó contra tu libertad de expresión, tu derecho a denunciar injusticias sin temor a represalias y tu derecho a defender derechos humanos. Posteriormente, aunque se permitió tu reintegro mediante la Resolución N.º 05 de 2023, este fue precedido a la presentación de disculpas y condicionado a la modalidad de ‘semiescolarización’ y la eliminación del video, lo que no garantizó un retorno pleno ni respetuoso de tus derechos.

La Secretaría de Educación de Sogamoso, en lugar de actuar de manera efectiva para proteger tus derechos, promovió y validó medidas que agravaron la exclusión y dificultaron tu proceso educativo.

En ese sentido, es comprensible que sientas preocupación y frustración al haber denunciado y ver que no se resolvió el problema. Nada de lo que sucedió debió haber ocurrido. Tanto tu colegio como la Secretaría de Educación de tu municipio fallaron en su deber de proteger adecuadamente tus derechos.

Por estas razones, la Corte ha tomado varias medidas para proteger tus derechos: primero, el derecho a una educación digna en condiciones de igualdad y libre de discriminación, que implica ser tratado con respeto y empatía, valorando lo que te hace único; segundo, el derecho a autodeterminar tu identidad, incluida tu orientación sexual, sin interferencias indebidas; tercero, el derecho a expresar tus preocupaciones y denunciar discriminación sin temor a represalias; y, cuarto, tu derecho a defender derechos humanos, lo que significa que puedes actuar en defensa de los derechos fundamentales, tanto tuyos como de otros, especialmente cuando consideres que están siendo vulnerados o amenazados. Este derecho incluye la garantía de que no se tomarán represalias en tu contra por ejercerlo, asegurando que tu participación activa en la defensa de estos derechos sea respetada, protegida y promovida.

En relación con tu derecho al debido proceso durante el proceso disciplinario que resultó en la adopción de medidas como la expulsión y la semiescolarización, hemos observado que esta situación ya ha cambiado y que actualmente estás estudiando de manera presencial en el colegio. No obstante, hemos tomado medidas para garantizar que, en el futuro situaciones similares sean manejadas de forma justa y respetando plenamente tu derecho a ser escuchado y tratado con justicia.

¿Qué significa esto para ti?

La institución educativa debe prepararte a ti y a todos los estudiantes para que puedan participar en la vida política y social del país, respetando los derechos de los demás. La Corte también subrayó que los colegios no deben ser lugares autoritarios o punitivos, sino espacios donde se promueva el diálogo, el consenso y el aprendizaje colectivo, para formar ciudadanos respetuosos y conscientes de la importancia de la diversidad.

La Corte te ha reconocido no solo como una persona cuyos derechos han sido vulnerados, sino también como alguien valiente que defendió sus derechos y los de sus compañeras con respeto y firmeza. Esta decisión reafirma que tienes el derecho a ser quién eres, sin miedo a represalias. Ahora, el colegio y la Secretaría de Educación tienen la responsabilidad de garantizar que puedas continuar tus estudios en un ambiente justo en condiciones dignas e igualitarias, donde se respeten tus derechos y se promueva la diversidad y el respeto por las diferencias.

Agradecemos tu valentía y determinación. Admiramos la manera en que enfrentaste las dificultades que surgieron en tu colegio.

Estaremos atentos a que todas las medidas que hemos dispuesto se cumplan en tu beneficio. La Defensoría del Pueblo, en el marco de sus funciones legales y constitucionales, se encargará de acompañar el cumplimiento de las órdenes impartidas, asegurando que puedas continuar con tu proceso educativo de manera justa y respetuosa. Si en algún momento necesitas expresar tus deseos o enfrentarte a nuevas dificultades, siempre contarás con su apoyo.

Esperamos que, gracias a tus acciones y por medio de lo ordenado, la situación en tu colegio mejore y que continúes por este camino de promoción y defensa de los derechos fundamentales.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad