Corte Suprema ratifica condena contra ‘Epa Colombia’ y ordena su captura inmediata
A través de redes sociales, la influencer y empresaria, mostró su angustia ante la situación.

Daneydis Barrera.(Colprensa: Álvaro Tavera)
La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia dejó en firme el fallo del Tribunal Superior de Bogotá que condenó a la influencer Daneidy Barrera, mejor conocida como EPA COLOMBIA, a pagar 63 meses y 15 días de prisión, es decir más de 5 años por el delito de daño en bien ageno agravado en concurso heterógeneo con instigación a delinquir con fines terroristas y perturbación del servicio de transporte público.
Los hechos se remontan al 2019 cuándo la empresaria de Keratinas, destruyó la estación de Transmilenio Molinos durante las manifestaciones del Paro Nacional el 21 de noviembre de 2019.
Asimismo, entre las sanciones del Tribunal, se ratifica la multa equivalente a 492,24755 salarios mínimos legales mensuales vigentes en 2019 y la inhabilidad para el ejercicio de oficio de influencer o Youtuber por el mismo tiempo que permanezca en prisión. La lectura del fallo se hará este miércoles 29 de enero, en el despacho del magistrado Fernando Bolaños.
CTI de la Fiscalía captura a Epa Colombia en su peluquería
A través de su cuenta de Instagram, Epa Colombia, compartió un par de historias en donde se encuentra llorando y contando que, al parecer, unos agentes del CTI de la Fiscalía, la abordaron diciéndole que tiene una orden de captura por los daños que ocasionó a una estación de Transmilenio en el año 2019.
Sobre esto, comentó lo siguiente en sus historias de Instagram: “Estoy muy triste, me vine a trabajar todo el día en la peluquería, pero cuando ya fui a salir para mi casa, me cogieron unos agentes del CTI a decirme que tengo una orden de captura. Yo les dije que esperaran a que mi abogado estuviera presente, empujé a la agente que me estaba agarrando, entré a la peluquería, pero están afuera con la Policía, porque salió el fallo de lo del TransMileno”.
Además, añadió: “Ha sido muy difícil salir de eso, por eso a mí ya casi no me llaman a ningún lado. Es muy triste salir de mi peluquería y que todo mi equipo de trabajo me vea subiendo para que me lleven al búnker de la Fiscalía de una manera no apropiada, no adecuada, yo siempre quise arreglar lo del Transmilenio, quise arreglarlo, pagarlo, quise mejorar estos 5 años desde lo que pasó. Lo único que he hecho es ayudar a las personas que lo necesitan”.