Inexmoda espera que tensión diplomática no afecte negocios de Colombiatex de las Américas
El presidente ejecutivo de Inexmoda aceptó que varios de los productores manifestaron la preocupación frente a la consecución de negocios.

AME1587. MEDELLÍN (COLOMBIA), 23/01/2024.- Asistentes participan en una rueda de negocios durante la primera jornada de la feria Colombiatex 2024 hoy, en Medellín (Colombia). Texturas, colores y patrones vuelven a Medellín para recibir la primera cita textil del año en América Latina, la Colombiatex 2024 en su edición con más expositores, que suman un total de 572 que están repartidos entre los diferentes pabellones. EFE/ Luis Eduardo Noriega Arboleda / Luis Eduardo Noriega A. (EFE)
Medellín, Antioquia
Sebastián Díez, presidente ejecutivo de Inexmoda, expresó la preocupación de los empresarios del sector moda frente al impacto que la tensión diplomática entre el presidente de Colombia, Gustavo Petro y su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump. Todo esto a un día de la inauguración de Colombiatex de las Américas.
“Sin lugar a dudas, Estados Unidos siempre ha sido un referente para nuestra industria, especialmente para el capítulo de confecciones. Ayer, diferentes grupos de empresarios manifestaron su inquietud sobre el tema, pues es algo muy sensible para todos nosotros”, señaló Díez.
Explicó que Estados Unidos se consolida como el principal socio comercial de la industria de la moda en Colombia, representando el destino del 40 % de las exportaciones de confecciones del país. Por ejemplo, este mercado es el mayor importador de moda, con un 16 % de las importaciones del sector, y en el hemisferio Panamericano concentra el 70 % de todas las importaciones.
En este sentido, Díez enfatizó en la necesidad de manejar la situación con prudencia: “Estamos hablando de un mercado clave. Cuando encuestamos a 420 empresarios del sector en todo el país, el 75 % indicó que la internacionalización, con Estados Unidos como mercado prioritario, es su principal tema para 2025”.
Pese a la incertidumbre inicial, Díez resaltó el optimismo que marcó el cierre de la jornada: “Ayer fue un día de preocupación, pero con el resultado que vimos en la tarde, abrimos las puertas de Colombiatex con mucha más tranquilidad y optimismo”.
Lea también: Defensoría del Pueblo alertó crisis humanitaria en Nordeste, Suroeste y Bajo Cauca de Antioquia
Lea también: Una mujer es señalada de robarse más de $400 millones mientras trabajaba como cajera de un banco
Colombiatex de las Américas
Colombiatex de las Américas, el evento más importante de la industria textil en la región, promete un inicio dinámico. Díez destacó la importancia de Ecuador como un socio comercial estratégico y señaló que se espera una asistencia récord de compradores nacionales e internacionales, superando las cifras del año pasado. “Esto, sin duda, refleja el entusiasmo y la confianza de los empresarios en el arranque de 2025”, concluyó.
La inauguración del evento se toma en Plaza Mayor, el centro de eventos más importante de Antioquia.