EE.UU. sobre tensiones con Colombia: hay un precio que pagar si se va en contra de lo acordado
La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, dijo que la respuesta de Trump a Petro “fue un recordatorio a Colombia, que hay un precio que pagar si se va en contra de lo acordado y prometido”.

Banderas de Estados Unidos y Colombia // Donald Trump // Gustavo Petro // Getty Images
Luego de las tensiones vividas entre Colombia y Estados Unidos por cuenta de los intercambios en redes sociales entre los presidentes Donald Trump y Gustavo Petro en las que hubo amenazas de aumento de aranceles y órdenes de sanciones para las visas de ciudadanos colombianos, el Departamento de Estado aseguró que estas situaciones son un “recordatorio para otros países”.
Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, dijo en entrevista con Fox News:
“(la respuesta de Donald Trump a Gustavo Petro) fue un recordatorio a Colombia que hay un precio que pagar si se va en contra de lo acordado y prometido. Estados Unidos tiene sus intereses y bajo esta administración vamos a responder, esto es un recordatorio a Colombia y su presidente, que habrá un precio por pagar”.
— Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos.
Bruce agregó que estas tensiones también funcionan como un recordatorio para otros países que puedan llegar a pensar en no cumplir con los acuerdos bilaterales que, en este caso, se relacionan a la deportación de migrantes indocumentados.
Lea también
Colombia busca solucionar la crisis
Según el comunicado oficial, presentado por el Canciller Luis Gilberto Murillo, ambas naciones lograron un cambio de notas diplomáticas que permitirá avanzar en acuerdos para el manejo de esta situación.
El canciller y el embajador de Colombia en Washington, Daniel García, ya están en Washington DC para participar de distintos encuentros de alto nivel entre los que se buscará garantizar los derechos de los colombianos deportados.
“Seguiremos recibiendo a los colombianos y a las colombianas que retornen en condición de deportados, garantizándoles las condiciones dignas como ciudadanos sujetos de ellos”, indicó el canciller.