Carlos Vives, 56 años de historia del vallenato nacional

Carlos Alberto Vives Restrepo es un actor, cantante y compositor colombiano. El samario fue el primer artista colombiano en ganar un premio Grammy. En la actualidad, cuenta con dos premios Grammy y nueve Grammy Latinos.(Colprensa)

Carlos Alberto Vives Restrepo es un actor, cantante y compositor colombiano. El samario fue el primer artista colombiano en ganar un premio Grammy. En la actualidad, cuenta con dos premios Grammy y nueve Grammy Latinos.

Nació el 7 de agosto de 1961 en Santa Marta.

Cuando tenía un poco más de 20 años, se inició en la actuación. En 1982 participó en “Pequeños gigantes”, un programa de tv para niños

Sus papeles más recordados en el campo de la actuación son: Javier “El gallito” Ramírez (1986) y el compositor Rafael Escalona (1991).

En 1986, Vives lanza su primer trabajo musical "Por Fuera y Por Dentro”, el cual está compuesto por baladas románticas.

Otros de sus álbumes, durante su etapa de inicio son: “No podrás escapar de mí”, “Al centro de la ciudad”, “Escalona: Un canto a la vida” y “Escalona: Volumen 2”.

Su reconocimiento nacional e internacional llegó con el álbum “Clásicos de la Provincia” (1993), que resultó ser una recopilación de canciones vallenatas a las que les dio un ritmo diferente.

De este álbum se destacan “La gota fría”, “Amor sensible” y “Matilde Lina”. Vives conquista, en ese entonces triple Disco de Oro y triple Disco de Platino en 1993 y 1996.

Después de este álbum, el colombiano sacó otros grandes éxitos a la venta: “La tierra del olvido”, “Tengo Fe”, “El amor de mi tierra”, “Déjame entrar”, “El Rock de mi pueblo”, “Clásicos de provincia II”.

“Corazón profundo” (2013), marcó el regreso del artista, quien se dio un descanso. Desde entonces le han seguido otros dos discos: “Más corazón profundo” y “Más corazón profundo Tour”.

En el 2016, lanza su éxito “La bicicleta”, sencillo musical realizado a dúo con Shakira.

Su más reciente sencillo se denomina “"Robarte un beso", tema creado en colaboración con Sebastián Yatra. De ahí la mezcla entre ritmos tradicionales y urbanos.