Noticiero mediodía Cartagena

Cartagena

Alcaldía de Cartagena prohíbe uso de pólvora hasta el 31 de enero de 2025

La Alcaldía expidió el decreto 1957, que busca proteger la integridad de personas, animales y el entorno.

Imagen de referencia. Foto: Getty Images

Imagen de referencia. Foto: Getty Images / stineschmidt

Cartagena

El alcalde Dumek Turbay Paz oficializó el Decreto 1.957 del 24 de diciembre de 2024, mediante el cual se establecen medidas para controlar la manipulación y comercialización de pólvora. Este decreto busca proteger la vida, integridad física y salud de las personas, especialmente de niños, niñas y adolescentes, así como la de animales y mascotas.

Únete al canal de alertas de Caracol Radio Cartagena en WhatsApp

El decreto estipula que la manipulación de pólvora representa una grave amenaza para la integridad de personas y animales, conforme a lo dispuesto en la Ley 2224 de 2022. Sin embargo, se permitirán espectáculos pirotécnicos de categoría profesional que cuenten con la autorización de la Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana, siempre que cumplan con los requisitos legales y de seguridad.

Menores de edad infractores

El decreto establece que, si un menor de 18 años es sorprendido manipulando o portando artículos pirotécnicos, se procederá al decomiso inmediato del producto y el menor será conducido ante un defensor de familia, según lo estipulado en la Ley 670 de 2001 y otras normativas relacionadas.

Los responsables del menor, o quienes induzcan esta conducta, recibirán una sanción pecuniaria según la Ley 1801 de 2016 y podrán enfrentarse a sanciones penales adicionales.

Sanciones y medidas correctivas

Las infracciones al decreto acarrearán sanciones según las normas aplicables, incluyendo la Ley 1801 de 2016. En caso de que el uso de pólvora afecte a animales como seres sintientes, el acto será tratado como maltrato animal conforme a la Ley 1774 de 2016, aplicándose procedimientos sancionatorios de carácter policivo y judicial.

Autoridades encargadas del cumplimiento

El cumplimiento del decreto estará a cargo de la fuerza pública, el Establecimiento Público Ambiental (EPA), el Cuerpo de Bomberos, el DADIS, y la Oficina Asesora de Gestión del Riesgo de Desastres, entre otras entidades.

Desde este 24 de diciembre, se realizarán operativos de control para garantizar el cumplimiento de estas medidas y proteger la integridad de los ciudadanos y el entorno.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad