Actualidad

Camila Escobar: ¿Cómo ha logrado expandirse Juan Valdez en el mundo? Hay 236 tiendas en el exterior

Tras una fuerte crisis que se vivió por la pandemia, hoy Juan Valdez se posiciona como una marca fuerte de café en el mundo que entra en la competencia global contra grandes empresas como Starbucks

Camila Escobar, presidente de Procafecol: ¿Cómo ha logrado expandirse Jun Valdez en el mundo? Hay 236 tiendas en el exterior

Camila Escobar, presidente de Procafecol: ¿Cómo ha logrado expandirse Jun Valdez en el mundo? Hay 236 tiendas en el exterior

Juan Valdez es una de las marcas de café más importantes y queridas de Colombia. Si bien su historia inició desde hace más de 60 años, no fue sino hasta el 2002 que se abrió su primera tienda física.

Este trabajo de comercialización, que comenzó hace 22 años, ha estado a cargo de Procafecol, la empresa encargada de liderar las iniciativas comerciales de la marca de café y la cual tiene como objetivo generar negocios de valor agregado para los caficultores y para Juan Valdez.

Entre enero y septiembre del 2024, Procafecol registró ingresos cercanos a los 40.000 millones de pesos, lo que representó un crecimiento del 20 % con respecto al mismo periodo del año pasado. Además, en este tiempo, Juan Valdez abrió su primera tienda en República Dominicana y consolidó su plan de expansión en países como Emiratos Árabes, Turquía, España, Perú y México.

Una de las responsables de este gran éxito es Camila Escobar, una ingeniera industrial bogotana, especialista en administración de empresas de la Universidad de Harvard, quien ha impulsado la transformación e innovación de la marca Juan Valdez, lo que la ha llevado a competir con otras prestigiosas marcas globales como Starbucks.

Su éxito y grandes resultados la hicieron merecedora del premio a la CEO del Año, entregado por la revista Forbes, y ser parte de las 100 nuevas líderes de Colombia en 2024, un reconocimiento de Prisa Media.

¿Cómo ha logrado crecer tanto Juan Valdez en el último año?

De acuerdo con cifras de Procafecol, Juan Valdez cuenta con 606 tiendas activas, de las cuales 370 se encuentran localizadas en territorio colombiano y 236 en el exterior. Frente a temas de ventas, entre enero y septiembre, la marca registró un crecimiento de sus ventas en dólares del 18 % frente al 2023.

Sobre ello, Escobar explicó en una reciente entrevista que, para entrar a los mercados de países lejanos y de diferentes culturas, se busca conocer cada geografía en profundidad. “Se tiene todo un plan estratégico que dicta cuáles son los países que se deben conquistar y a cuáles se puede encontrar un mercado próspero para la marca”, aseguró.

Esta apuesta de internacionalización se ha fortalecido con la llegada de Escobar a la presidencia de Procafecol en 2018. Tras años de transformaciones, que incluyó hasta cambios en su imagen, hoy la marca presenta un incremento en el patrimonio general de 23.396 millones de pesos respecto al cierre del 2023.

Como destacó Forbes con su reconocimiento, el liderazgo de Escobar ha sido clave en:

  • El proceso de profundizar en temas de cultura organizacional en la empresa
  • La creación de marca
  • La transformación de producto

Su llegada se dio en un momento en el que Juan Valdez presentaba cifras bajas por la pandemia. Debido a las cuarentenas, varias tiendas en el mundo tuvieron que ser cerradas y las ventas cayeron.

Sin embargo, para Escobar, esa difícil situación se convirtió en una oportunidad: “redefinimos el concepto de éxito, ahora enmarcado en el valor compartido. Nos convertimos en una empresa B y nos enfocamos en crear valor económico, social y ambiental”, explicó.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad