¿Cómo limpiar la cera derramada de las velas? Trucos rápidos y efectivos
Le contamos los mejores consejos para retirar los residuos de sus velas cuando ya se han derretido.
En Colombia, la noche del 7 de diciembre, se celebra el ‘Día de las Velitas’. Es una de las tradiciones más significativas del país y, para algunos, marca el inicio formal de las festividades navideñas. En esta fecha es normal que las superficies, en las calles o dentro de los hogares, queden cubiertas de cera de vela, ya solidificada.
Cabe destacar que esta celebración tiene un origen religioso, relacionado con la Inmaculada Concepción de la Virgen María. Es por esto que los fieles católicos empezaron a encender velas y faroles la víspera del 8 de diciembre como símbolo de devoción y fe hacia la Virgen María.
Es importante resaltar que esta noche trasciende lo religioso. Se ha convertido en un momento de unión familiar y comunitaria. Familias, vecinos y amigos se reúnen para encender velas y faroles, decorando ventanas, balcones, calles y pisos con luces que iluminan la noche.
Este ritual se acompaña de un ambiente festivo donde se comparten momentos, risas, conversaciones y alimentos típicos de la época. Este día es aprovechado por muchos para formular deseos al encender velas. Independientemente de las creencias, es un momento para reflexionar, agradecer y pedir deseos para el futuro.
¿Por qué se debe limpiar la cera de las velas?
En primer lugar, cabe acotar que las velas están hechas principalmente de parafina, un derivado del petróleo, que al quemarse y descomponerse puede liberar sustancias tóxicas para el medio ambiente.
También le puede interesar:
Para los casos en los que los residuos derretidos no se recogen adecuadamente, pueden mezclarse con la tierra y el agua, afectando su calidad.
También puede haber un impacto negativo en espacios públicos. Es común que se enciendan velitas en las calles, andenes, parques y otros espacios compartidos. Los residuos de cera derretida que quedan pegados, pueden ser difíciles de limpiar y afectar la estética y funcionalidad de estos lugares.
Adicionalmente, los residuos de velas pueden representar un riesgo para las especies que habitan estos ecosistemas, principalmente aves o animales callejeros. Estos podrían ingerir pequeños trozos de cera que pueden resultar en problemas de salud. Asimismo, la contaminación del agua y el suelo puede impactar indirectamente a otras especies.
Por otra parte, la cera caliente o el material residual en el suelo puede provocar resbalones o quemaduras, especialmente en niños. El uso de velas parece inofensivo, no obstante, los residuos y los materiales, como envases plásticos o faroles desechables, suelen tardar mucho tiempo en degradarse.
Trucos rápidos para limpiar la cera derramada de las velas
- Si la cera está fresca o tibia, es recomendable enfriarla primero. Coloque hielo sobre ella durante unos minutos para endurecerla. Esto la hará más quebradiza y fácil de retirar.
- Cuando esté fría, se puede raspar suavemente con una espátula o una tarjeta rígida, cuidando de no rayar la superficie.
- Si después de los pasos anteriores quedan restos adheridos, el calor puede ser una herramienta eficaz para eliminarlos. Puede usar un secador de pelo para derretir la cera.
- También se recomienda colocar papel absorbente sobre la cera y pasar una plancha tibia para que esta se derrita y se transfiera al papel.
- Para los residuos o manchas grasosas que puedan quedar, puede hacer una mezcla de una parte de vinagre blanco con dos partes de agua, es buena para limpiar la zona afectada.
- El aceite de coco es una buena opción para disolver restos de cera, y además nutre y protege superficies como la madera o el cuero.
- También puede utilizar jugo de limón mezclado con agua. La acidez natural ayuda a desengrasar sin necesidad de productos químicos.
- Aunque el alcohol isopropílico no es natural, también puede ser eficaz para eliminar las manchas más difíciles. Este debe aplicarse con moderación y con un paño suave.