Hasta septiembre SENA logró ubicar 11.790 aprendices en práctica en empresas de Bolívar
El espacio de Rendición de Cuentas tuvo como objetivo promover la transparencia y la participación ciudadana
Cartagena
El SENA Bolívar desarrolló Audiencia Pública de Rendición de Cuentas correspondiente a la vigencia 2023-2024, destacando las diferentes acciones y logros alcanzados entre el 1 de octubre de 2023 y el 30 de septiembre de 2024, en áreas como Formación Profesional, Certificación de Competencias Laborales, Empleabilidad y Emprendimiento e iniciativas como: CampeSENA y Economía Popular.
Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena
El evento, liderado por el director regional Jaime Torrado Casadiegos, fue realizado combinando participación presencial, en el auditorio de la Casa del Marqués, y transmisión en vivo a través de la red social Facebook (@senabolivaroficial), permitiendo un acceso amplio para la ciudadanía.
Entre 2023 y 2024, la Regional Bolívar brindó formación profesional integral en programas técnicos, tecnológicos, operarios y complementarios. Hasta diciembre de 2023 se formaron 522.154 aprendices y ahora, hasta el 30 septiembre 2024 van 425.663 habitantes de los 46 municipios bolivarenses finalizaron su formación.
Cabe resaltar que a diciembre de 2023 se habían formado 22.494 estudiantes de instituciones educativas con doble titulación y a septiembre de 2024 ya son 23.434 los formados bajo esta modalidad. Hasta septiembre de 2024, el SENA Bolívar logró la ubicación de 11.790 aprendices en práctica en empresas de Bolívar con contratos de aprendizaje, superando lo hecho en 2023 cuando se ubicaron 11.465.
El año anterior mediante el programa de Certificación de Competencias Laborales, se aplicaron 8.523 evaluaciones a 5.760 personas y se expidieron 7.304 certificaciones a un total de 4.909 bolivarenses. Este año, hasta septiembre se han aplicado: 4.183 evaluaciones, 2.794 personas han sido evaluadas y se han expedido 3.564 certificados para 2.582 participantes. Se espera concluir el año con cifras del último trimestre que superen las inmediatamente anteriores.
En esta área, cabe resaltar que 459 cuidadoras en Cartagena, San Cayetano, Santa Rosa, San Pablo, San Juan Nepomuceno y Maria La Baja. Igualmente, se certificaron 49 mujeres de Palenque y Cartagena bajo la estrategia Mujer Caribe, en la norma “Elaborar peinados según protocolos de estética capilar”. En 2023, fueron certificaron 732 campesinos, mientras que para septiembre de 2024 se sumaron otros 625.
En 2023, con la realización de la primera “Certificatón CampeSENA”, un total de 752 campesinos fueron certificados en normas de: cosecha y postcosecha, suelos agrícolas, avícolas, ordenamiento de animales, selección y acopiar huevos, administrar medicamentos a animales en Marialabaja, San Fernando, Clemencia, San Juan de Nepomuceno, Mompós, Santa Catalina y corregimiento de Bayunca. En lo corrido de 2024 ya son 625 campesinos los beneficiarios de este mismo proceso.
Por su parte, la Agencia Pública de Empleo del SENA en Bolívar, encarga de la intermediación entre buscadores y empresas para acercar oportunidades laborales dignas a los colombianos, enfatizó su oferta de servicios y priorizó actividades dirigidas a mujeres, jóvenes, población víctima, comunidad LGBTIQ y personas con discapacidad. Este año, ha orientado a 44.581 personas. Y colocado a más 7.600 personas en vacantes laborales.
En el ámbito del emprendimiento, mediante Fondo Emprender, se impulsó en esta vigencia la creación de 52 nuevas empresas, 196 empleos directos y cuatro veces más empleos indirectos para dinamizar la economía de la Región.
Lea también:
Con la estrategia CampeSENA, en alianza con la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC) y otras organizaciones, más el apoyo de la empresa Cementos Argos y Alcaldías municipales, se han formado 277 campesinos y campesinas con 11 cursos en Construcción de Pavimento con Placa Huella para Vías Terciarias, lo que los habilita para la ejecución de futuros proyectos y convocatorias de construcción de vías terciarias contenidas en el Plan de Desarrollo Nacional 2022-2026 “Colombia Potencia Mundial de la Vida”.
Con la estrategia Economía Popular se ha caracterizado, en parte del Departamento, a comerciantes y vendedores informales mediante visitas, encuentros, mesas de trabajo y eventos pioneros como el evento “El turismo en la Economía Popular” que reunió a 120 participantes, entre ellos cocheros, taxistas y vendedores ambulantes.