Truco japonés para hacer huevos Poché ‘perfectos’: tiempo de cocción es clave
Le contamos los secretos de esta preparación desde un enfoque asiático.

Huevo poché (Getty Images). / Tatiana_Didenko
Los huevos se pueden preparar de muchas maneras, hervidos, fritos, revueltos, en tortillas y se integran en numerosas recetas, desde salsas, guarniciones, platos fuertes y hasta postres. Lo que hace que este producto sea muy importante para la gastronomía de Latinoamérica y el mundo.
Cabe destacar que los huevos son una buena fuente de proteínas, vitaminas y minerales. De esta manera, es considerado como un alimento básico que llega a aportar suavidad y cremosidad a los platos, además de enriquecer el sabor.
También actúan como aglutinantes, emulsionantes y estabilizadores, por lo que son necesarios en la elaboración de productos horneados. En teoría, son relativamente económicos y fáciles de conseguir, de allí su popularidad en diferentes culturas a nivel mundial.
¿De dónde proviene el huevo poché?
El huevo escaldado, escalfado o poché es una técnica culinaria antigua que consiste en cocinar un huevo en agua caliente y sin cáscara. Lo que permite lograr una preparación con una clara tierna y una yema suave y líquida.
También le puede interesar:
Su nombre proviene del francés ‘poché’, que significa ‘bolsita’ o ‘bolsillo pequeño’. Aunque no se ha determinado un origen geográfico específico, la técnica se ha utilizado en diversas culturas a lo largo de la historia como un método para cocinar alimentos delicados sin que se deshagan o se sequen.
En Japón, los huevos poché se conocen como ‘onsen tamago’. Onsen, significa aguas termales; y tamago, significa huevo. Tradicionalmente, estos huevos se cocinan sumergiéndolos en aguas termales naturales. Sin embargo, en la actualidad, son muchas las técnicas que se utilizan para obtener el resultado esperado.
¿Por qué es complejo hacer huevos poché?
La complejidad de esta preparación deriva de sus implicaciones técnicas y la manipulación de productos delicados, en este caso: el huevo. En primera instancia, la temperatura del agua debe estar caliente, pero no hirviendo. Se requiere un control preciso para evitar que la clara se cocine muy rápido y la yema se endurezca.
Es importante contar con huevos frescos, ya que mantienen mejor la forma durante la cocción. La técnica también demanda habilidad, es fácil que se rompa o se separe mientras se cocina.
La presentación también tiene importancia, los cocineros buscan que los huevos poché tengan una apariencia perfecta, lo que aumenta la dificultad de la técnica, para esta preparación se requiere práctica y detalle.
¿Cuál es el truco japonés para hacer un huevo poché perfecto?
Esta técnica es sencilla, pero suele ser muy efectiva. En Japón, el huevo poché se llama ‘tamago’ y tiene varios trucos para que quede perfecto.
- En primer lugar, se recomienda que el agua esté a baja temperatura. En lugar de usar agua hirviendo, los japoneses usan agua a una temperatura entre los 60 y 70°C (140 y 158°F). De esta manera, se cocina la clara de forma lenta, evitando que se vuelva dura.
- En segundo lugar, en este país asiático utilizan vinagre de arroz en lugar de vinagre blanco, para agregar un toque suave y delicado al agua.
- Tercero, se recomienda agregar un poco de agua fría a la caliente antes de agregar el huevo. Esto estabiliza el agua para que el huevo se cocine en un entorno estable.
- Cuarto, los japoneses no revuelven el agua mientras se cocina el huevo, lo que permite que la clara se cocine despacio y sin disturbios.
- Quinto, el tiempo es importante. Los japoneses cocinan el huevo entre 3 y 4 minutos para lograr una yema líquida y una clara cocida.
- Sexto, para los japoneses es importante detener la cocción y eliminar el exceso de agua. Para este proceso, se coloca el huevo en un colador y se enjuaga con agua fría.
- Finalmente, el séptimo paso es opcional. Algunos chefs japoneses añaden un poco de sake al agua para darle un sabor suave y delicado al huevo.
Ingrese a nuestro WhatsApp y entérese de todas las noticias de Colombia y del mundo al instante: https://whatsapp.com/channel/0029Va4QonQG8l57KtMXcE29