Economía

Siniestralidad vial: en mayo hubo una disminución del 13% según autoridades de tránsito

La Agencia Nacional de Seguridad Vial reporta una reducción en las víctimas fatales, con 19 vidas salvadas hasta mayo de 2024.

Policía

Policía

En mayo se registró una disminución del 13% en la siniestralidad vial en Colombia, según reporta la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Entre enero y mayo de 2024, la cantidad acumulada de personas fallecidas por siniestros viales fue de 3.294. El promedio diario de fallecidos en mayo fue de 18, en comparación con 23 en mayo de 2023. Del total de fatalidades, el 43% correspondió a personas entre 15 y 35 años.

El Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV) informó que esta es la primera vez en cinco años que se registra una reducción en la cantidad acumulada de víctimas fatales por siniestros viales, con 19 vidas salvadas hasta mayo de 2024 en comparación con el año anterior. También se observó una reducción en las víctimas fatales entre motociclistas (-4%) y ciclistas (4%), logrando salvar 89 vidas de motociclistas y 7 de ciclistas.

Entre enero y mayo de 2024, el 58% de los motociclistas fallecidos chocaron con objetos fijos, otros motociclistas, se cayeron o volcaron la motocicleta. Estos casos representan el 35% del total de fallecidos por siniestros viales a nivel nacional.

Los datos también muestran que todos los domingos de mayo se reportó una reducción en la mortalidad por tránsito. Aunque sigue siendo el día con mayor participación de fatalidades, se observó una disminución del 10% respecto al acumulado del año 2023.

Mariantonia Tabares Pulgarín, directora general de la ANSV, afirmó: “Gracias a las intervenciones oportunas, el trabajo articulado con las entidades del sector transporte y las autoridades locales y departamentales, logramos reducir la cantidad de decesos a nivel nacional. Seguiremos trabajando para que lleguemos sanos, seguros y salvos a nuestras casas. El mensaje es seguir reduciendo estas cifras con el apoyo de todos, siendo tolerantes, respetando las normas de tránsito y disminuyendo la velocidad en las vías”.

En cuanto a los departamentos, Boyacá aumentó un 50% las víctimas (111), seguido de Nariño con un 26% (112) y Cauca con el 14% (116). Antioquia reportó la mayor cantidad de víctimas con 432, seguido del Valle del Cauca con 346 y Bogotá con 272 fallecidos.

A nivel de ciudades capitales, Bogotá ocupa el primer lugar, seguido de Cali con 135 víctimas, Medellín con 120 fatalidades, Santa Marta con 57 y Cartagena con 52 fallecimientos. La ciudad con mayor crecimiento en mortalidad fue Popayán con un aumento del 50% (30 víctimas), seguida de Bucaramanga con 48% (40 personas) y Valledupar con 44% (39 fallecidos).

Se destacó la reducción de víctimas fatales en 17 ciudades capitales, especialmente en San José del Guaviare, Florencia y Sincelejo, así como en 14 departamentos, entre ellos Guaviare, Caquetá y Huila.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad