Actualidad

Estos son los acuerdos alcanzados entre el Gobierno y la Segunda Marquetalia

Durante cinco días en Caracas, Venezuela, se adelantó el primer ciclo de conversaciones de este proceso de paz

Las delegaciones del Gobierno colombiano y de la Segunda Marquetalia lograron una serie de acuerdos en su primer ciclo de conversaciones

Las delegaciones del Gobierno colombiano y de la Segunda Marquetalia lograron una serie de acuerdos en su primer ciclo de conversaciones

Las delegaciones del Gobierno colombiano y de la Segunda Marquetalia desarrollaron su primer ciclo de conversaciones en Caracas, Venezuela, en el que abordaron el funcionamiento de la mesa de diálogos, el tratamiento de las controversias, la definición de la fecha y lugar de la próxima ronda y las medidas tempranas de desescalamiento con protocolos establecidos.

Las delegaciones del Gobierno Nacional y de la Segunda Marquetalia, pactaron el Acuerdo de Medidas Tempranas, Desescalamiento Integral y Gradual del Conflicto en los Territorios donde este grupo armado tiene presencia.

Medidas tempranas y acciones humanitarias urgentes

Conformación de una subcomisión técnica, integrada por representantes de las Delegaciones del Gobierno Nacional y la Segunda Marquetalia, a la cual se invitará a acompañantes y garantes del proceso. Será la encargada de establecer la georreferenciación en los municipios, corregimientos y veredas, donde la Segunda Marquetalia tenga presencia. La subcomisión deberá presentar a la Mesa su informe el 15 de julio.

El Gobierno Nacional adoptará las medidas necesarias para la participación de los representantes de la delegación de la Segunda Marquetalia en la subcomisión.

Se llevará a cabo una reunión con las comunidades y representantes de la delegación del Gobierno de Colombia y la delegación de la Segunda Marquetalia en Tumaco, Nariño para presentar este acuerdo de desescalamiento y definir la metodología y el cronograma para la identificación de proyectos sociales y económicos de impacto rápido. Esta reunión se deberá realizar a más tardar el 20 de julio de 2024, para lo cual se solicita el acompañamiento de los países garantes, de la Misión de Verificación de la ONU y la Conferencia Episcopal Colombiana. El Gobierno Nacional garantizará las medidas de seguridad necesarias para la realización de esta reunión.

La Segunda Marquetalia se compromete a no permanecer armada ni uniformada en cabeceras municipales y cascos urbanos ni en vías terrestres y fluviales primarias y secundarias. Asimismo, se compromete a la entrega de las personas que tenga secuestradas, al respeto y garantías a la población civil, especialmente, a las comunidades de especial protección constitucional en los territorios de presencia de la Segunda Marquetalia.

La Fuerza Pública actuará en correspondencia de conformidad con las medidas adoptadas por la mesa de diálogos.

Se decretará un cese unilateral de fuego de la Segunda Marquetalia que no implica limitar las competencias constitucionales y legales de la Fuerza Pública.

La implementación integral del desescalamiento iniciará una vez se emita el decreto presidencial de suspensión de las operaciones militares ofensivas. En las zonas de implementación de las medidas de desescalamiento integral, la Fuerza Pública proveerá las condiciones de seguridad.

En el marco de las medidas económicas para el desescalamiento del conflicto armado y la transformación territorial para la paz, el Gobierno Nacional priorizará los programas de reforma agraria integral y de restitución de tierras.

La Segunda Marquetalia, que es liderada por Iván Márquez, se comprometió a respetar la vida e integridad de los funcionarios estatales y de los beneficiarios de dichos programas en los territorios en los cuales mantiene presencia.

En el marco del desescalamiento integral del conflicto armado, la Segunda Marquetalia y el Gobierno Nacional elaborarán un conjunto de medidas de contribución temprana a la reparación de las víctimas del conflicto en las zonas donde se desarrollen actividades de transformación territorial para la paz.

También condenaron las amenazas y hostigamientos en contra de los firmantes de paz en proceso de reincorporación en Miravalle, Caquetá, y la Segunda Marquetalia, aseguró que no tiene responsabilidad con esas agresiones.

Los equipos negociadores del Gobierno y de la Segunda Marquetalia agradecieron a Venezuela por acoger este primer ciclo de conversaciones como país garante al igual que Noruega y Cuba.

También el respaldo de los acompañantes permanentes como lo son la ONU y la Conferencia Episcopal de Colombia.

Por último, las partes han solicitado a Cuba que reciba el segundo ciclo de conversaciones en la segunda semana de agosto.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad