Ciudades

Distrito realiza monitoreo permanente ante posible paso de huracán Beryl por Cartagena

El Comité Distrital de Riesgo articula todas las acciones con autoridades y organismos de socorro

Alcaldía de Cartagena

Alcaldía de Cartagena

Cartagena

Con la participación de María Patricia Porras Mendoza, alcaldesa (e) de Cartagena, en coordinación con la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres (OAGRD), en cabeza de su director Daniel Vargas, se llevó a cabo el Comité Distrital de Riesgo, con el propósito de evaluar la situación actual del huracán Beryl y coordinar las acciones preventivas necesarias.

Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena

Actualmente, el huracán Beryl se ha fortalecido a categoría 4 y se dirige hacia el occidente. Se espera que mañana, 1 de julio de 2024, cruce las Antillas Menores e ingrese al Mar Caribe. La trayectoria prevista indica un paso cercano a las Antillas Mayores sin impacto directo en Colombia. Sin embargo, el martes, el huracán estará próximo a la península de La Guajira, lo que podría generar condiciones marítimas adversas, incremento de precipitaciones y ráfagas de viento en el norte del país.

¡Alerta! Cartagena podría sufrir coletazo de huracán Beryl entre 2 y 3 de julio

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) ha emitido una alerta de aviso para el departamento de La Guajira.

Adicionalmente, se ha emitido una alerta de vigilancia para los sectores central y occidental del litoral Caribe colombiano, incluyendo Cartagena, de acuerdo a la circular No. 6.

Desde la Alcaldía Mayor de Cartagena, en coordinación permanente con la OAGRD, se envía un mensaje de tranquilidad a la comunidad.

Desde la OAGRD, se lleva a cabo un constante monitoreo de la situación y se han activado todos los protocolos de respuesta ante posibles eventualidades. Se insta a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las recomendaciones emitidas por las autoridades.

Recomendaciones para la Comunidad:

1. Mantenerse informado: siga las actualizaciones y avisos emitidos por las autoridades a través de medios oficiales.

2. Prepararse para condiciones adversas: aunque el huracán no impactará directamente a Colombia, las condiciones marítimas y climáticas pueden verse afectadas. Asegure objetos sueltos, refuerce techos y ventanas, y prepare un kit de emergencia con suministros básicos.

3. Evitar desplazamientos innecesarios: evite salir de casa durante el paso del huracán para minimizar riesgos.

4. Seguir las indicaciones de las autoridades: cumpla con las instrucciones de evacuación y otras medidas preventivas emitidas por las autoridades locales.

5. Cuidado con las inundaciones: en caso de fuertes lluvias, evite cruzar arroyos o zonas inundadas, y busque refugio en áreas seguras.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad