Economía

¿Cuál es el mejor CDT para invertir en julio? Lista de los que pagan por arriba del 11%

Si dispone de dinero extra y busca una inversión de bajo riesgo, los Certificados de Depósito a Término (CDT) se presentan como una opción rentable y segura.

Persona haciendo cuentas de sus deudas / Dinero (Getty Images)

Persona haciendo cuentas de sus deudas / Dinero (Getty Images)

La Superintendencia Financiera de Colombia comparte regularmente información sobre los rendimientos de los Certificados de Depósito a Término (CDT) ofrecidos por distintas entidades financieras·

Estos productos son una opción para ahorrar e invertir con seguridad, ya que se deposita dinero por un tiempo determinado y se recibe a cambio una tasa de interés acordada·

¿Qué es un CDT y cómo funciona?

Un Certificado de Depósito a Término, conocido como CDT, es un producto financiero que permite a las personas depositar una cantidad específica de dinero en una institución financiera por un período que puede variar desde 30 días hasta más de un año·

Durante este tiempo, no es posible retirar los fondos antes de la fecha de vencimiento acordada· Al finalizar el plazo establecido, se recupera la cantidad invertida junto con los intereses determinados por la tasa fija anteriormente acordada·

Por ejemplo, si tiene $15 millones que no necesita para emergencias, puede optar por invertirlos en un CDT a 360 días (un año)· Al finalizar este plazo, el banco le ofrecerá una ganancia sobre el dinero inicialmente invertido· Esta forma de inversión presenta un riesgo bajo ya que al final del plazo siempre se recibe más dinero del monto depositado inicialmente·

Mejores opciones de CDT para invertir en julio 2024

De acuerdo con el más reciente ranking de la Superintendencia Financiera de Colombia, actualizado en junio, los bancos líderes para inversiones a 180 y 360 días son los siguientes:

Inversiones a 180 días:

  • Banco Contactar: 11,55%
  • Banco Pichincha: 11,38%
  • Coltefinanciera: 11,35%
  • Crezcamos: 11,30%

Inversiones a 360 días:

  • Ban 100: 11,59%
  • Banco W: 11,58%
  • Cotefinanciera: 11,38%
  • Mibanco: 11,25%
  • Crezcamos: 11%

Consejos para invertir en Certificados de Depósito a Plazo (CDT)

Es recomendable utilizar ingresos extra, como primas o bonificaciones , para invertir en un Certificado de Depósito a Plazo (CDT), en vez del sueldo mensual destinado a gastos básicos· Esto asegura que el dinero invertido no sea necesario durante el plazo del CDT, lo que permite maximizar las ganancias·

Aquí le presento algunas sugerencias para determinar cuándo es el momento adecuado para abrir un Certificado de Depósito a Plazo (CDT):

  • Cantidad a invertir: Aunque se puede empezar con una inversión de 500 mil pesos, mayores cantidades significarán mayores rendimientos·
  • Renovación: Si ya cuenta con un CDT, considere reinvertir al vencimiento· La reinversión de las ganancias puede generar crecimiento exponencial con el tiempo y mover su dinero mensualmente podría resultar beneficioso·
  • Plazos y herramientas de simulación: Emplee herramientas de simulación de CDT para fijar objetivos y seguir reinvirtiendo· Los plazos disponibles van desde 30 hasta 360 días; es importante escoger el plazo más conveniente según sus necesidades·
  • Tasas de interés: Compare las tasas ofrecidas por diferentes entidades financieras, ya que pueden variar según las condiciones económicas· Manténgase al tanto de posibles cambios en las tasas para decidir si prefieres invertir a corto o largo plazo·
  • Liquidez: Si busca tener disponibilidad continua de su dinero y le preocupa la liquidez, los Certificados de Depósito a Plazo podrían no ser la alternativa más conveniente, ya que no permiten retirar fondos antes del plazo establecido·

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad