Radio en vivo

A Vivir Que Son Dos Días

Programas

Dengue: ¿Cuáles son las recomendaciones y signos de alerta? Secretario de Salud de Cali explica

En Caracol Radio estuvo Germán Escobar Morales, secretario de Salud de Cali, conversando sobre las medidas que realiza la Alcaldía ante el pico de casos de dengue

Dengue: ¿Cuáles son las recomendaciones y signos de alerta? Secretario de Salud de Cali explica

En Caracol Radio estuvo Germán Escobar Morales, secretario de Salud de Cali, conversando sobre las medidas que realiza la Alcaldía ante el pico de casos de dengue. Además, el funcionario demostró preocupación, pues en la región se está presentando un aumento considerable en el número de casos, es por esto que resaltó la importancia de tomar medidas y estrategias que permitan prevenir el contagio.

Leer más

Actualmente, Brasil ha llegado a contabilizar 5 millones de casos, las Américas 8 millones y en Cali poco más de 22.000. “Eso ya es una situación inquietante. Pero es una razón por la que Cali se ha destacado por tener varias estrategias”

Entre las estrategias que ha tenido la ciudad para enfrentar el dengue se encuentran los peces guppys, los cuales son de la región. En Cali la Alcaldía los emplea para hacer control vectorial, pues estos peces se comen las larvas de los mosquitos que transmiten el dengue. Esta medida ha destacado a la ciudad a nivel mundial al colocarla como referente. Además, la estrategia de emplear estos animales para enfrentar el dengue ha sido calificada como una forma de consolidar ecosistemas amigables.

Frente a la vacunación contra el dengue, el secretario de Salud de Cali comentó que solo en algunos países está permitida esta estrategia, pero en el país no. Por tanto, es importante que los ciudadanos tomen medidas para evitar el contagio.

Asimismo, la Alcaldía está aplicando diferentes estrategias como la fumigación en algunas zonas críticas, se visitan casas y se buscan los criaderos. “De las casas a las que entramos, más del 10% tienen positividad para la larva del mosquito. Esto quiere decir que los ciudadanos tienen mosquitos en su propia casa.”

Pese a la alta cifra de casos, el secretario de salud mencionó que los centros de salud y los médicos están preparados para atender esta situación. “A pesar de tener 22.000, casos que es inquietante, tenemos una letalidad aproximada del 2%, este porcentaje comparado con otras ciudades es alentador. Es decir, la red está preparada y los médicos han aprendido a manejar el dengue en la ciudad”

Recomendaciones para prevenir el contagio de dengue:

  • El uso del repelente para evitar cualquier picadura
  • Eliminar en las casas los depósitos de agua, como baldes y demás.
  • Usar camisas o ropa que sea de manga larga y pantalones largos holgados.
  • Se deben tomar medidas para evitar la presencia de los mosquitos tanto en el hogar como fuera de este
  • Estar hidratado
  • Visitar el médico cuando se evidencien síntomas para evitar que la enfermedad empeore