Ciudades

Prepárese para este fin de semana con cuatro festivales en el Atlántico

En este puente festivo, ¡le tenemos el plan! Todos los caminos conducen a los municipios del departamento

Festivales gastronómicos en el departamento del Atlántico. Foto: cortesía

Festivales gastronómicos en el departamento del Atlántico. Foto: cortesía

En esta temporada de vacaciones el departamento del Atlántico ofrece una variedad de opciones para no perderse.

Desde gastronomía, cultura y turismo con mucho sabor, música y una extensa programación artística es lo que se vive este fin de semana en Pital de Megua, corregimiento del municipio de Baranoa, con su XXXII Festival del Pastel; Luruaco con su XXXV Festival de la Arepa de Huevo; Suan con el XXVII Festival Nacional e Internacional de Artes; y en el corregimiento de Guaimaral, Tubará, la segunda versión del Festival Frutos del Campo.

La Ruta 23 recorre los saberes y sabores de las cocinas tradicionales de los municipios del departamento, una iniciativa que busca mostrar la riqueza gastronómica y turística del Atlántico para consolidarlo como destino turístico y gastronómico nacional e internacional.

Más noticias:

A disfrutar los pasteles en Pital

Ya todo está listo para que se enciendan los fogones del corregimiento de Pital de Megua, en Baranoa, reconocido por uno de los eventos gastronómicos más destacados del departamento y que recibe cada año a más de 20 mil personas, al punto que una de sus cocineras, Corsina Llanos, fuera ganadora del Premio Nacional de Cocinas Ancestrales del Ministerio de Cultura por el departamento del Atlántico en 2022.

El evento, organizado por la Fundación Festival del Pastel de Pital de Megua, busca salvaguardar el patrimonio y la tradición culinaria como referente histórico, cultural y gastronómico que identifica a la población pitalera a nivel departamental y nacional.

“Según cuenta mi padre, este festival comenzó en el año 1993 como una idea planteada en una tertulia cotidiana con sus amigos Libardo Patiño y Alfonso Escorcia, sobre cuál sería el producto típico para hacer un festival dado que nuestra economía dependía, únicamente, de la agricultura y, decidieron que sería su majestad el pastel y de eso ya llevamos 32 años envolviendo historias en hojas de bijao”, dijo su organizadora, Andrea López.

El festival contará con actividades culturales, grupos folclóricos, música en vivo y exhibiciones artesanales. Como invitado especial estará el cantante cartagenero Danny Daniel.

Luruaco y su majestad, la arepa e’ huevo

Un destino imperdible es Luruaco, otro de los rincones gastronómicos del Atlántico. Allí la Asociación Productora de Arepas con Huevo, Asopral, viene con un cartel lleno de actividades para la versión XXXV del Festiva de la Arepa de Huevo 2024.

La plaza municipal congregará, a partir de las 10 de la mañana, a 70 matronas portadoras de la tradición gastronómica, que oscilan entre los 25 hasta 80 años de edad.

El Festival incluirá exposiciones, ventas del productos, mesa pedagógica, concursos como la arepa de mejor sabor en la modalidad tradición, la arepa innovación, la arepa multiformes y la mejor mesa de fritos del festival, evaluadas por jurados expertos.

Las actividades que atraerán a 10 mil asistentes para degustar el producto y apreciar la variada programación artística y cultural que incluye grupos de danza, música vallenata, urbana, conciertos y piquerias.

Las artes en Suan de la Trinidad

Desde el sur del departamento llega la XXVII versión del Festival Nacional e Internacional de Artes de Suan de la Trinidad 2024 en el marco de los 197 años del municipio y en homenaje a Natalio Pacheco Fonseca, tesoro vivo que representa la identidad cultural del municipio por su contribución al desarrollo y salvaguarda del patrimonio local.

Este certamen se realizará también en la plaza central a partir de las 8:00 de la mañana y convoca a la comunión entre lo autóctono y la innovación, las tradiciones y las nuevas generaciones, la religión y las costumbres propias del municipio.

Se tiene prevista la participación de 2.000 artistas en escena de las diferentes disciplinas como danza, artes plásticas, teatro, artesanías, gastronomía y música provenientes de Bogotá, Casanare, Valle del Cauca y Caldas; así mismo, con talentos internacionales de México, Chile y Venezuela.

Durante los cuatro días del festival también se presentarán diversas actividades culturales como conversatorio sobre la comparsa del ‘Son de Pajarito’, talleres de intercambio cultural, desfile folclórico, feria artesanal, gastronómica y campesina y en esta oportunidad llevarán el festival a las zonas rurales por las limitaciones de esos sectores para trasladarse a la cabecera municipal.

Frutos del campo en Tubará

En Guaimaral, corregimiento de Tubará, los días 29 y 30 de junio, se realizará la segunda versión del Festival Frutos del Campo con la participación de 30 matronas y 15 artesanos.

El festival busca exaltar y preservar las tradiciones y saberes campesinos, al destacar la importancia de los agricultores y artesanos locales. En el Mercado Campesino, los visitantes podrán encontrar productos de cosechas como maíz cariaco, yuca, mango, guineo, limón y guanábana; de igual manera, habrá muestras artesanales y gastronómicas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad