Internacional

Eligiendo el menor de dos males: reacciones de estadounidenses frente a debate

Algunos ciudadanos afirmaron que el “mal debate” entre Joe Biden y Donald Trump, podría catapultar la popularidad de Robert Kennedy, el candidato independiente que no fue invitado al encuentro en Atlanta.

El primer debate presidencial entre Donald Trump y Joe Biden en Estados Unidos.
(Foto:  Getty / Caracol Radio)

El primer debate presidencial entre Donald Trump y Joe Biden en Estados Unidos. (Foto: Getty / Caracol Radio)

Internacional

Un Joe Biden debilitado y confuso vs. un Donald Trump inexacto, pero vigoroso, esas fueron las conclusiones de muchos estadounidenses tras el primer debate presidencial en los Estados Unidos.

Caracol Radio de Washington DC y le preguntó  a varios estadounidenses sobre su opinión frente al primer debate presidencial entre Donald Trump y Joe Biden, muchos afirmaron haber apagado sus televisores a mitad del encuentro, otros manifestaron estar preocupados tras el debate y algunos aseguraron que no sabían por quién votar.

“Ambos fueron muy malos”, dijo una mujer.  “Estoy eligiendo entre el menor de dos males”, afirmó un ciudadano. “No creí en nada de lo que dijo Trump, nunca respondió preguntas, solo decía que era el mejor en todo, cosa que no es cierta. Estoy asustada por Biden, por su apariencia y su forma de responder, no sé qué pueda pasar. Estoy más asustada por los resultados de las elecciones”, dijo otra estadounidense a Caracol Radio.

Algunos ciudadanos incluso afirmaron que el debate podría catapultar la campaña de Robert Kennedy, el candidato independiente que no fue invitado al debate de CNN.

Y es que el candidato realizó una transmisión en vivo en la red X, antes conocida como Twitter, donde se paró solo en un escenario en un pequeño estudio en Los Ángeles para responder las preguntas que se le hicieron a sus rivales en Atlanta. 

La transmisión interrumpió frecuentemente a Kennedy para volver al debate entre Biden y Trump. Inicialmente el en vivo contaba apenas con 70.000 espectadores. Luego de que Elon Musk, quien cuenta con más de 180 millones de seguidores, trinara el enlace con la descripción “miren esto”, la transmisión rápidamente alcanzó los 3,2 millones de espectadores.

Críticas a los moderadores por no hacer Fact Check en vivo

A lo largo de los 90 minutos del debate, los candidatos criticaron las afirmaciones relacionadas con la inflación, los cruces fronterizos y las políticas de aborto, muchas de las cuales eran falsas o engañosas. Por ejemplo, Trump dijo que “toda esta gente que viene son terroristas y pacientes de psiquiatricos”, en referencia a los migrantes que han entrado a Estados Unidos por la frontera sur, una afirmación que ha sido disputada por el Departamento de Seguridad Nacional. 

Cuando se le preguntó sobre el plan de Trump para abordar la crisis climática, Trump también dijo falsamente que tenía las “mejores cifras ambientales de la historia”, a pesar de que se retiró de los Acuerdos Climáticos de París. 

Sobre el retiro de los militares estadounidenses en Afganistán, Biden afirmó que ninguna tropa murió bajo su mando, aunque 13 miembros del servicio estadounidense murieron en un atentado suicida con bomba en el aeropuerto de Kabul.

Previamente CNN había dicho que los moderadores Jake Tapper y Dana Bash no proporcionarían verificación de datos en tiempo real, pero los críticos recurrieron a las redes sociales para descalificar el debate, “este debate no tiene sentido sin verificación de datos”, escribió un usuario en X.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad