Actualidad

Recomendaciones de la IA para identificar si un contenido es hecho con IA

Preguntamos a la Inteligencia Artificial (IA) de Google cuáles son las mejores recomendaciones y estos fueron sus resultads

Inteligencia Artificial (IA)- Getty Images

Inteligencia Artificial (IA)- Getty Images / Andriy Onufriyenko

Mientras la genialidad de Lionel Messi encantaba al planeta entero durante la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022, la compañía OpenAI presentaba ante el mundo a ChatGPT, un cahtbot de Inteligencia Artificial (IA), capaz de inspirar una nueva revolución tecnológica.

Han sido suficientes dos años, y la aparición de otros prototipos de IA, como Midjourney, Gemini y Dall-E, para conocer sus alcances como herramienta en la creación de diferentes clases de contenido, y prever los riesgos que representa para la humanidad.

La IA no solo es un instrumento que permite ampliar las fronteras en la creación de textos, fotografías, audios y videos; sino que ha sido identificada como una herramienta que podría llegar a poner en riesgo profesiones, democracias y lo que consideramos como real.

Su fascinación entre la población por las posibilidades que ofrece ha sido inversamente proporcionales a los temores que ha levantado entre académicos y expertos, quienes advierten los innumerables riesgos que representa para la especie humana.

Riesgos de la inteligencia Artificial

Más allá del debate que se ha establecido en torno a esta tecnología de aprendizaje y su facilidad para clonar otro tipo de contenidos o “inspirarse” para la producción de imágenes o artículos, las alertas han sido puestas por los científicos en riesgos mayúsculos.

El Fondo Monetario Internacional hizo un llamado por el riesgo que representa la IA para “amplifica” ideas y creencias que puedan “amplificar el efecto de las cámaras de eco y de los silos ideológicos”, como lo hacen las llamadas Deep Fakes.

“Ya sea que se trate de una historia fabricada, una imagen adulterada o un video sintético, los productos de la IA generativa pueden ser tan convincentes que crean un falso sentido de realidad”, señala la entidad, quien también advierte el desplazamiento de puestos de trabajo.

No obstante, el mayor riesgo que ha representado la IA es la “encrucijada” que ha puesto a la humanidad con relación a la línea ética y la posibilidad que esta tecnología, capaz de revolucionar al mundo, “terminen controlando nuestras vidas”.

Recomendaciones de la IA para identificar si un contenido es hecho con IA

Con el propósito de identificar el contenido creado con IA y ser conscientes de los riesgos que exponen los expertos, le compartimos una serie de recomendaciones sugeridas, paradójicamente, por la IA de Google, bautizada como Gemini, para que evalúe lo que llega a sus manos.

Cuestionamos a Gemini frente los pasos que debe realizar para analizar contenido y que no sea víctima de fake news o Deep Fakes. Esta es la checklist que debe realizar para cerciorarse que sea contenido producido por seres humanos:

Análisis de contenido

Incoherencias: Lo primero que debe analizar son la conexión de las ideas en caso de que sea un texto; la gramática, la naturalidad, el sentido de las palabras; en caso de ser imagen, debe tener en cuenta detalles como las manos o el movimiento orgánico de los elementos.

Repetición: Las IA tienden a ser repetitivas en ideas, frases o figuras. Tenga en cuenta la similitud de las ideas.

Falta de creatividad: Tenga en cuenta que la IA, por más inspiración que utilice de textos creados por seres humanos, es un producto robótico, por lo que carece de la fuerza creativa de los humanos, la imaginación y la inventiva.

Emociones desajustadas: La IA es incapaz de sentir, por lo que es común que no corresponda el tono con las emociones en diferentes contextos.

Falta de referencias: Uno de los problemas que poseen los contenidos realizados con IA es la ausencia de referencias, es decir, de las fuentes de las que provienen las ideas. Analice si el contenido tienen un sustento.

Herramientas para detectar IA

Gemini recomienda utilizar herramientas digitales especializadas para identificar IA, en caso de que tenga sospechas que haya sido utilizada para la creación de contenido. Dentro de las sugerencias se encuentra: Smodin y GPT-Zero Detector, entre otras.

Asimismo, sugiere agudizar el análisis con relación a mantener una actitud crítica, adelantar una investigación para determinar su origen y utilizar el sentido común.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad