Radio en vivo

10AM Hoy por hoy

Programas

Pensaron que el presidente iba a salir corriendo, pero pasó lo contrario: viceministro de Bolivia

Con este complejo panorama, en Caracol Radio estuvo Álvaro Ruiz, viceministro de Autonomías del ministerio de la Presidencia de Bolivia, aclarando algunos detalles.

Una mujer sostiene un cartel durante una manifestación en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, donde está el ex jefe militar Juan José Zúñiga, este jueves en La Paz (Bolivia). EFE/ Luis Gandarillas / Luis Gandarillas

Una tensa situación se vive en Bolivia, país en el que el presidente, Luis Arce, detalló que el pasado miércoles se presentó un “intento de golpe de Estado”. Ante esto, las autoridades están en alerta sobre la democracia y la seguridad.

LEER MÁS

¿Cómo ocurrió el intento de golpe de Estado?

En concreto, el que era hasta hoy el comandante general del Ejército de Bolivia, Juan José Zúñiga, habría liderado la consolidación del intento del golpe de Estado. De esta manera, un grupo de militares terminó rodeando y custodiando la Plaza Murillo, en donde se encuentra ubicada la sede del Gobierno de ese país, Casa Grande del Pueblo. Tras esto, emplearon un tanque hacia las 15:51 p.m. para tumbar la puerta.

Todo esto ocurrió luego de que unos rumores del pasado martes señalaran que el general del Ejército de Bolivia podría ser destituido. Medida que supuestamente tenía relación con las palabras de Zúñiga sobre la posibilidad de que “arrestaría” al expresidente Evo Morales en caso de que considerara la Presidencia.

Tanto Zúñiga como varios soldados ingresaron por al rededor de siete minutos a la Casa Grande del Pueblo, pues para ese momento el presidente Luis Arce estaba en el lugar, junto al vicepresidente David Choquehuanca.

Pocos minutos después, Zúñiga conversó con los medios y les indicó que se encargaría de “restablecer” la democracia en su país. Además, daría libertar a los presos políticos.

No obstante, el presidente decidió enfrentarse con Zúñiga y darle la orden de que las de “replegar” las fuerzas armadas.

Por estos hechos, el presidente Arce se comunicó con la comunidad internacional y detalló que en su país se había dado un “intento de golpe de Estado”.

Por televisión nacional, el presidente Arce detalló: “Nosotros nos hemos mantenido en Casa Grande, donde ustedes nos han puesto, porque los únicos que nos pueden sacar de aquí son ustedes, hermanos”.

Este grave suceso histórico para la democracia de Bolivia causó que grupos políticos decidieran apoyar al Gobierno de turno. Incluso el expresidente Evo Morales se pronunció y solicitó a la ciudadanía manifestarse. “No permitiremos que las Fuerzas Armadas violenten la democracia y amedrenten al pueblo”.

Estos hechos llevaron a que el presidente tuviera que cambiar rápidamente la cúpula militar y desarrollar una ceremonia. Justo cuando Zúñiga persistía en tomar el poder.

Para las 5:30 p.m. Zúñiga y los demás los golpistas salieron del lugar. El presidente dio un discurso junto al vicepresidente en la Casa Grande.

Una hora y media más tarde, las autoridades capturaron a Zúñiga.

Pensaron que el presidente iba a salir corriendo, pero pasó lo contrario: viceministro de Bolivia

Con este complejo panorama, en Caracol Radio estuvo Álvaro Ruiz, viceministro de Autonomías del ministerio de la Presidencia de Bolivia, aclarando algunos detalles. Ruiz estaba en la Casa Mayor durante el intento golpista.

El funcionario comentó que ante esta situación, la ciudadanía tenía bastante temor y decidió correr a abastecerse con productos básicos. Pero que ya hoy en día las cosas están un poco más tranquilas.

Además, explicó que Zúñiga se confió al pensar que lograría su cometido. “El general en ese momento estaba pensando que, como el tanque estaba frente a la puerta principal, el presidente Luis Arce iba a salir del palacio, y que iba a tomar tranquilo el palacio”

Finalmente, destacó el papel que tuvieron distintos entes en esta situación. “Las organizaciones sociales, funcionarios y autoridades acompañaron al presidente a encarar a este general. El presidente encara al general y le pide que retire sus tropas militares. La respuesta del general fue que no iban a obedecer, porque estaban siendo mal atendidos”