Ciudades

Es el inicio de una nueva era de seguridad: Mindefensa en el Atlántico

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, lideró la puesta en marcha del nuevo comando de la Policía en el Atlántico.

Nuevo comando de la Policía del Atlántico./ Fotos: Gobernación del Atlántico y Caracol Radio (Foto de Mindefensa, Iván Velásquez)

Nuevo comando de la Policía del Atlántico./ Fotos: Gobernación del Atlántico y Caracol Radio (Foto de Mindefensa, Iván Velásquez)

El ministro de Defensa, Iván Velásquez y el director de la Policía Nacional, el general William Salamanca, lideraron la puesta en marcha del nuevo comando de la Policía del Atlántico, ubicado en el municipio de Sabanalarga.

El jefe de la cartera de la defensa destacó que exista un comando fuera de las ciudades capitales, lo que permitirá tener una mejor cercanía con las necesidades de la ciudadanía. Además, aseguró que el comando cuenta con todas las capacidades para seguir actuando contra la delincuencia y lograr mayores resultados en temas de seguridad.

“Es una política que debe desarrollarse en todo el país porque esto es incrementar las capacidades. Naturalmente en todos los departamentos la policía de cada departamento cumple sus labores en todos los municipios, pero el tener el centro de accionar, el comando departamental fuera de la capital, me parece que es una idea importante, es algo que debemos desarrollar”, precisó el ministro Velásquez.

El gobernador del Atlántico Eduardo Verano dijo que la puesta en marcha es un compromiso que se tenía con la comunidad para responder a las necesidades de toda la población de los 18 municipios que no hacen parte del área metropolitana de Barranquilla.

“Este es un proyecto con un inmenso avance en nuestra misión y obligación como gobernantes de proteger a la ciudadanía e impulsar el desarrollo porque sin seguridad no hay desarrollo”, afirmó el gobernador.

LEA TAMBIÉN:

Capacidad del comando

El director de la Policía Nacional, el general William Salamanca, destacó que el comando sea un modelo para el país, al estar dotado con tecnología y la capacidad para permitir la operación de todas las unidades de la institución.

“Recibimos del señor gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, un comando digno para que los policías se sientan felices, cómodos y agradables; es también invertir en seguridad porque los policías son seres humanos y aquí hay una política trazada por el señor Presidente de la República, de saldar esa deuda del bienestar con los policías”, dijo el general.

Agregó que esto también compromete a la institución para seguir fortaleciendo la seguridad y convivencia del Atlántico, por lo que atenderán las solicitudes para evaluar más inversiones en el departamento.

En la nueva edificación, que alberga hasta 250 policías, también estará disponible la oferta institucional con Tránsito, la Patrulla Púrpura, Policía Ambiental, Carabineros, Sijin, los Grupos Operativos Especiales de Seguridad (Goes), Policía de Turismo y Comunitaria, entre otras especialidades.

MÁS NOTICIAS:

Fase II y más inversiones

Las obras del comando fueron posible con la inversión de la Gobernación del Atlántico y el ministerio del Interior, a través de un convenio interadministrativo por $25.717 millones.

La fase II del comando comprende la construcción de nueve bloques que incluirán un auditorio, casino, dos espacios para el alojamiento de oficiales y suboficiales, apartamentos fiscales, una capilla, un módulo para la Sijin y un espacio para garitas. Entre la primera y segunda fase se completará un área de construcción de 18.464 metros cuadrados.

LE PODRÍA INTERESAR:

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad