Ciudades

En la temporada de menos lluvias, junio ya superó las precipitaciones esperadas del mes

El Valle de Aburrá entrará al fenómeno de La Niña en agosto, según el Área Metropolitana.

Imagen de referencia de lluvias. Foto: Getty Images

Imagen de referencia de lluvias. Foto: Getty Images / Massimo Ravera

Valle de Aburrá

Durante junio, julio y agosto, el Valle de Aburrá estará en la temporada de menos de lluvias, de acuerdo al reporte de SIATA y el Área Metropolitana. Según las autoridades, estas fechas son una transición hacia el fenómeno de La Niña y la temporada de más precipitaciones en el territorio.

Sin embargo, las autoridades indicaron que junio ya superó los acumulados de lluvia promedio del mes y para mayo y abril se superaron los registros históricos de descargas eléctricas para todo el territorio metropolitano, sobre todo, Bello y Girardota, que tuvieron un gran número respecto a lo que típicamente reciben.

¿Por qué está lloviendo tanto?

Aunque se supone que se entró a la temporada de menos lluvias, las precipitaciones han sido continuas y fuertes en todo el departamento; causando incluso emergencias por avenidas torrenciales y movimientos en masa.

De acuerdo a las autoridades, para este segundo semestre se destaca la intensificación de las Ondas del Este, una perturbación en los vientos que pueden generar la ocurrencia de lluvias en el norte de Colombia, y eventualmente dan origen a ciclones tropicales en el Atlántico; lo que explicaría las fuertes lluvias de los últimos días en el departamento.

Sin embargo, con una probabilidad del 69% de consolidación del fenómeno de La Niña, apenas para agosto y septiembre, el territorio enfrentaría la temporada de más lluvias.

Luz Janeth Mejía, Líder de Gestión del Riesgo y Cambio Climático del Área Metropolitana, detalló: “Estamos en un periodo que nosotros denominamos de transición. Estamos saliendo de la primera temporada de lluvias y vamos a ingresar en un periodo de transición en donde las lluvias se caracterizan por estar en la tarde y más en la madrugada. La segunda temporada iniciaría en el mes de agosto y ahí estamos con los pronósticos que nos entregan que se intensificaría el fenómeno de la niña. Esto haría que tendremos unas lluvias mucho más intensas y, por lo tanto, el llamado que estamos haciendo de preparación es para que hagamos y activemos todos nuestros mecanismos de prevención para que hagamos frente a estas actividades preventivas y podamos estar preparados para lo que se viene en el segundo semestre del año”.

Lea también:

¿Qué riesgos representan las lluvias en el Valle de Aburrá?

La quebrada La Loca, La Iguaná, Doña María, La Madera, La Quintana y La Rosa, son algunas de las identificadas como las más propensas a desbordarse por las lluvias. Por esto, las autoridades hacen un llamado a las comunidades que estén alertas a esas señales mediante las redes de información y los sistemas de alerta comunitario, para que en caso de emergencia, puedan evacuar de manera oportuna, una vez los niveles se disparen y estén activas las alarmas sonoras.

De acuerdo al reporte del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, por las condiciones geográficas que se tienen en los 9 municipios y el distrito, el estado de la cobertura vegetal después del fenómeno del Niño y el mal manejo de los residuos, se es más propenso a que hayan emergencias durante estas fechas.

Desde la entidad hacen un llamado a que cada municipio se prepare para posibles emergencias, y que con la con la información ofrecida, puedan identificar zonas susceptibles a inundaciones, movimientos en masa y otros eventos que pudieran poner en riesgo a la ciudadanía, para tomar las medidas de prevención.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad