Actualidad

Topes Declaración de Renta 2024 en Colombia para persona natural y jurídica: Consúltelos

Para este año, los topes de este impuesto del periodo fiscal de 2023 quedaron de la siguiente manera:

Persona haciendo cuentas en su calculadora y de fondo el logo de la DIAN (Fotos vía Getty Images y redes sociales de la DIAN)

Persona haciendo cuentas en su calculadora y de fondo el logo de la DIAN (Fotos vía Getty Images y redes sociales de la DIAN)

Falta poco para el vencimiento de la declaración de renta correspondiente al año 2023, para personas naturales ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).

De acuerdo con el calendario tributario, el próximo 12 de agosto comenzará el calendario del pago de esta obligación y se extenderá hasta el 24 de octubre, para que las personas cumplan con la obligación, dependiendo de los dos últimos números del NIT del declarante o de los últimos dos dígitos de la cédula.

Lea también:

La declaración de renta en Colombia es la información que cada ciudadano natural presenta a la DIAN para calcular los impuestos anuales que debe pagar de acuerdo con su situación financiera. En este impuesto se detallan: Ingresos, Egresos, Ganancias y Comisiones, con base al año anterior, es decir, para este año será del periodo fiscal de 2023.

Un aspecto que vale destacar es que no todas las personas naturales están obligadas a declarar renta. Según la DIAN, hay varias personas en el país que por su condición deben realizar la declaración de renta como:

  • Personas naturales que cumplen con el tope establecido para el periodo fiscal.
  • Las sucesiones ilíquidas contribuyentes del impuesto sobre la renta y complementarios
  • Nacionales o extranjeros, que sin residencia en el país respecto de su riqueza poseída directa o indirectamente, a través de establecimientos permanentes en el país, salvo las excepciones legales y las previstas en los tratados internacionales.
  • Las sucesiones ilíquidas de causantes sin residencia en el país al momento de su muerte respecto de la riqueza poseída en el país.

También es importante mencionar que declarar renta no significa que haya que pagar el impuesto, ya que, una vez se declare renta, la DIAN determinará si se está en la obligación o no de pagar el impuesto, mediante un cálculo en el cual se depura el ingreso bruto del año gravable, restando los respectivos costos y deducciones, además de los beneficios tributarios.

De tal manera que, si con la declaración de renta no se obtiene el saldo correspondiente, no tiene que tributar, sino que su obligación se limita a la declaración de renta.

Topes Declaración de Renta 2024

Ahora bien, cada año, la DIAN establece unos topes para la declaración de renta, relacionados con tus ingresos, bienes, compras, consumos, consignaciones y transferencias del año anterior. Para este 2024, los topes de este impuesto quedaron de la siguiente manera:

  • Las personas que hayan tenido un patrimonio bruto superior a $190.854.000 para el 31 de diciembre de 2023.
  • Personas naturales que sus ingresos brutos sean iguales o superiores a los $59.376.800 en 2023.
  • Quienes hayan tenido consumos con su tarjeta de crédito por un valor superior a $59.376.800 en el 2023.
  • Aquellos que hayan realizado compras o consumos por $59.376.800 en el 2023.
  • Además, las personas que tuvieron consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras por $59.376.800 en 2023.

Así las cosas, las fechas de vencimiento para la declaración de renta comenzarán el 12 de agosto para las personas cuyas cédulas terminen en los números 01-02, el 13 de agosto 03-04 y así sucesivamente hasta llegar al 24 de octubre para los números 99-00.

Las personas que deseen consultar el calendario oficial, podrán ingresar al siguiente enlace, donde encontrarán las fechas límites por cada mes (agosto, septiembre, octubre) de acuerdo a los dígitos del NIT o cédula: https://caracol.com.co/2024/01/11/declaracion-de-renta-2024-fechas-del-calendario-tributario-para-personas-naturales/

Calendario Declaración de Renta 2024. Foto: DIAN

En diálogo con Caracol Radio, el tributarista socio de Clevertax Assesment, Christian Junot Quiñonez confirmó que las personas que no cumplan con esta obligación, podrán ser sancionadas con el 5% del valor del impuesto determinado en la declaración por cada mes o fracción que se demore en pagar.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad