Economía

¿Qué es un empleado de manejo y confianza?, casos en los que se aplica este contrato

Descubra quiénes son los empleados de manejo, confianza y dirección en Colombia y cómo afectan estas condiciones sus responsabilidades laborales

- Getty Images

- Getty Images

En Colombia, aunque la legislación hace referencia a las categorías de empleados de manejo, confianza y dirección, no existe una definición legal específica para estos términos en el Código Sustantivo del Trabajo. Sin embargo, la jurisprudencia, particularmente las sentencias de la Corte Suprema de Justicia, proporciona orientación sobre estas categorías.

Para entender un poco mejor cómo se llevan a cabo este tipo de contratos en Colombia, hablamos con Camilo Cuervo Díaz, socio especialista de derecho laboral de Holland and Knight Colombia, quien detalló las cualidades de este tipo de vinculación laboral.

¿Qué es un empleado de manejo y confianza?

  1. Empleado de manejo: Es aquella persona que tiene a su cargo recursos de la compañía y puede disponer de ellos sin autorización previa, aunque pueda existir un control posterior. Un ejemplo claro es el tesorero o el jefe de cartera, quienes pueden gestionar dinero o bienes de la empresa sin pedir permiso antes de actuar.
  2. Empleado de confianza: Este empleado puede tomar decisiones en nombre de la compañía y comprometerla conscientemente sin necesidad de autorización previa. Un gerente o director, por ejemplo, puede decidir y actuar de manera que sus decisiones afecten directamente a la empresa.
  3. Empleado de dirección: Es una persona que tiene a su cargo personal y cuyas acciones o decisiones frente a esos empleados comprometen al empleador. Un supervisor de turno, que decide sobre la contratación, despido o condiciones de trabajo del personal a su cargo, es un ejemplo de esta categoría.

Lea también: ATENCIÓN: reforma pensional fue aprobada en medio de polémica ¿Por qué?

¿En qué casos aplica este tipo de contrato?

  1. Sin límite de jornada: Los empleados de manejo, confianza y dirección no tienen un horario de trabajo fijo. Aunque pueden tener una referencia de inicio y fin de jornada, su horario depende del cumplimiento de sus obligaciones. Esto significa que podrían entrar a una hora específica, pero su salida depende de cuándo terminen sus tareas.
  2. Derechos a recargos: A pesar de no tener límite de jornada, estos empleados tienen derecho a recargos nocturnos y dominicales, como cualquier otro trabajador. Por ejemplo, si trabajan en horario nocturno o en días festivos, deben recibir el pago correspondiente por esos recargos.
  3. Sin horas extras: Dado que no tienen una jornada laboral fija, no tienen derecho a pago por horas extras. Su trabajo puede extenderse según las necesidades de sus funciones, sin que esto implique un pago adicional por horas extra.
  4. Principio de realidad: La designación como empleado de manejo, confianza o dirección no depende únicamente de lo que se pacte en el contrato, sino de la realidad de las funciones desempeñadas. Esto significa que, aunque un contrato indique que un empleado es de manejo, confianza o dirección, esta designación será válida solo si realmente cumple con las características definidas por la jurisprudencia.

Según Cuervo, más que un tipo de contrato, ser un empleado de manejo, confianza o dirección es una condición basada en las responsabilidades y funciones del trabajador. Esta condición puede aplicarse en cualquier actividad, aunque es más común entre directivos. No obstante, personas en cargos no directivos también pueden ser consideradas bajo estas categorías si cumplen con las características mencionadas.

Le puede interesar: ¿Cómo saber a qué fondo de pensiones está afiliado? Consulte

Ejemplos

Un empleado que maneja una caja menor, aunque no sea directivo, puede ser considerado de manejo porque dispone de recursos de la compañía sin autorización previa. Los empleados de confianza suelen ser directivos, mientras que los de dirección pueden estar en cargos intermedios, como supervisores.

Los empleados de manejo, confianza y dirección en Colombia se caracterizan por tener responsabilidades específicas que afectan la gestión y administración de la empresa, y su condición implica ciertas particularidades en términos de jornada laboral y derechos a recargos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad