Política

Petro ordena establecer "zona candado" en Cali para garantizar seguridad en la COP 16

La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, junto con el alcalde Cali, Alejandro Éder; Cumbre de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad COP16 en Cali,

La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, junto con el alcalde Cali, Alejandro Éder; Cumbre de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad COP16 en Cali,

Colombia

El presidente Gustavo Petro ordenó al director de la Policía Nacional, general William Salamanca, establecer una “zona candado” en Cali con el objetivo de garantizar la seguridad durante la COP16, el mayor evento internacional que se realizará en Colombia.

Durante la ceremonia de ascensos de la Policía, el presidente Petro destacó la reducción de homicidios en Cali, con 89 casos menos en comparación con el mismo periodo del año anterior. “Cali entraba en las listas de las ciudades más peligrosas del mundo y, al mismo tiempo, tiene la responsabilidad del mayor evento internacional que se ha realizado en Colombia, que es la COP16″, afirmó el mandatario.

Petro subrayó que la disminución de la tasa de homicidios es un indicio de que la ciudad está preparada para recibir a cientos de delegaciones.

“Esta reducción en la tasa de homicidios muestra que la ciudad está saliendo de la violencia y que puede acoger a los gobiernos del mundo. Le pido, general Salamanca, que ya se empiece a construir la zona candado que permita absoluta seguridad en esta ciudad tan afectada por la violencia desde hace mucho tiempo”, puntualizó el presidente.

La COP de Biodiversidad se celebrará en Cali del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024, y se espera que la “zona candado” contribuya a crear un entorno seguro para todos los participantes del evento.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad