PES – Pedro Romero presenta informe de gestión ante el Consejo de Cartagena

El director Jorge Redondo entregó detalles del alcance de los programas y sus acciones en respuesta a las necesidades de las familias más vulnerables de la ciudad.

Alcaldía de Cartagena

Alcaldía de Cartagena

Caragena

En sesión ordinaria del Concejo Distrital de Cartagena, el director del Plan de Emergencia Social- Pedro Romero, Jorge Redonde Suárez, sustentó el informe de gestión con los avances de esta entidad en el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 15 de mayo.

Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena

En este orden de ideas, el PES- Pedro Romero tiene bajo su liderazgo la ejecución de 10 programas, que evidencian un cumplimiento 2020- 2023 de esta forma: Seguridad Alimentaria y Nutrición, Dinámica Familiar, Educación, Salud, Fortalecimiento Institucional y Acceso a la Justicia, se encuentran en 100%; Identificación con un 83%; Ingreso y Trabajo y Bancarización sobre el 70%; mientras que Habitabilidad reporta un acumulado de 43%.

Durante su intervención, el director explicó que en Cartagena aumentó la pobreza extrema en 2,6 puntos porcentuales para 2022, este flagelo impactó a más de 132 mil cartageneros, de los cuales, 28 mil entraron a esa condición en ese año.

Dentro de los avances presentados por esta administración, se destaca que el programa de Ingreso y Trabajo ha beneficiado a 262 personas por medio de 6 asociaciones legalizadas e inscritas en Cámara de Comercio, 2 asociaciones fortalecidas de forma empresarial en planes de negocio, 9 asociaciones fortalecidas de forma empresarial en servicio al cliente y 1.260 unidades de negocio caracterizadas como potenciales beneficiarios.

Lea también: Iniciaron obras de recuperación en Av. Daniel Lemaitre de Cartagena

De igual manera, es de resaltar que, en el marco del programa de Fortalecimiento Institucional, se puso en marcha la estrategia ‘Encuentro Barrial’, con el fin de mitigar la problemática del insuficiente diálogo efectivo y gobernanza ciudadana en comunidades vulnerables de Cartagena. Durante el primer semestre del 2024, se desarrollaron cuatro encuentros en Barrios Unidos, Barú, San José de los Campanos y Arroyo grande.

Por otra parte, gracias a la labor que se viene haciendo con los productores, se han adelantado 4 Mercados Campesinos “Cosechas de mi Tierra” en las 3 localidades, beneficiando a más de 80 campesinos con ventas cercanas a los $44.000.000.

En lo que corresponde al programa de Identificación, 168 personas realizaron el trámite de tarjeta de identidad y cédula de ciudadanía por primera vez gracias a la articulación con Registraduría Nacional de Estado Civil.

En la apuesta por la educación, 472 niños, niñas y adolescentes fueron focalizados y remitidos a la Secretaría de Educación, para su posterior inclusión al sistema educativo. Además, en articulación con el SENA, 201 personas resultaron beneficiadas con cursos de educación para el trabajo.

Lea también: Afinia continúa con los cortes de energía en sectores de Cartagena y municipios de Bolívar

Por otro lado, el programa de ‘Dinámica Familiar’, ha venido trabajando en la caracterización de las familias en pobreza extrema, en aras de disminuir el porcentaje de los índices de pobreza multidimensional, tales como Chambacú, sector Pesebrera y Villa Gloria, La Boquilla.

Finalmente, a través del programa de Salud, se reportan 810 personas aseguradas en jornadas articuladas con la Dirección Operativa de Aseguramiento del Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis) y 1.431 personas impactadas desde las jornadas de educación en salud integral.

“El gran reto del Distrito es trabajar en la mitigación de la pobreza extrema y monetaria, por eso los mayores esfuerzos serán en la generación de ingresos y empleabilidad, habitabilidad, seguridad alimentaria y fortalecimiento de la dinámica familiar”, puntualizó Redondo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad