Ciudades

La Fiscalía solicitó medida de aseguramiento en centro carcelario para el exalcalde Maya

Hoy continuará la audiencia de solicitud de medida en la que se espera la intervención del Ministerio público, la representante de víctimas y de los defensores de los procesados.

Foto audiencia: Caracol Radio

Foto audiencia: Caracol Radio

Tras realizar imputación de cargos por siete delitos distintos relacionados con presuntos hechos de corrupción, y porque estos superaran la pena mínima de cuatro años de prisión, la Fiscalía General de la Nación, a través de su delegado, el Fiscal 20 Seccional, José Ignacio Arias, solicitó a la Juez Tercera Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Pereira, cobijar con medida de aseguramiento en establecimiento carcelario al exalcalde Carlos Alberto Maya López, al exsecretario de infraestructura municipal Milton Hurtado García, y también a Jose Alberto Rojas Prieto, uno de los interventores del consorcio a cargo de la ejecución de la primera fase de la polémica obra Avenida Los Colibríes.

Fiscal 20 Seccional, José Ignacio Arias

00:48

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1719400565737/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Los delitos endilgados tanto a Maya, como a Hurtado fueron: contrato sin cumplimiento de requisitos legales, obtención de documento público falso, fraude procesal, destrucción, supresión u ocultamiento de documento público, falsedad ideológica en documento público, prevaricato por acción, abuso de autoridad por acto arbitrario e injusto, y peculado por apropiación, con la circunstancia de mayor punibilidad.

En el caso de Jose Alberto Rojas, el ente acusador le endilgó los punibles de contrato sin cumplimiento de requisitos legales, con falsedad ideológica, y el delito de peculado por apropiación.

Para sustentar la solicitud, el representante de la Fiscalía por más de 10 horas realizó la exposición de varios documentos que demostrarían lo que el Fiscal calificó como “Plan Criminal”, que habría dado lugar a un detrimento patrimonial del orden de los $12 mil millones.

Entre estas evidencias están los contratos de obra, la licitación, los estudios y diseños, actas de supervisión, varios documentos propios del Secop, plataforma que alberga cuentas para las entidades estatales y sus proveedores, incluso entrevistas a implicados, interceptación de llamadas, y las mismas declaraciones dadas por el exmandatario en el mes de enero a los medios de comunicación, días después de que el alcalde Mauricio Salazar pusiera en evidencias posibles irregularidades en la ejecución de la primera fase de la obra.

Se conoció en el transcurso del proceso judicial, que hay una persona más vinculadas en el proceso, directamente en lo referente a la interventoría, a quien ya le legalizaron captura, se trata de Carlos Alberto Ballesteros, detenido en la ciudad de Armenia, al parecer, un falso interventor señalado por la Fiscalía, como la persona a la que le habrían cedido el contrato de la primera fase de la Avenida Los Colibríes, tras vencerse el mismo en el mes de mayo 2023, a pesar de necesitarse una nueva licitación tras el vencimiento.

Se espera que el día de hoy se dé la intervención por parte del Ministerio Público, de la representante de víctimas, en este caso de la Alcaldía de Pereira, y de los abogados defensores de los tres procesados, con respecto a la solicitud realizada y sustentada por parte del ente acusador.

De acuerdo a esto, la juez tomará la decisión con respecto a la libertad de los investigados.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad