Ciudades

Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas recuperó 38 cuerpos en San Juan del Cesar

Las labores permitirán avanzar en la identificación de víctimas del conflicto armado en el país, cuyos cuerpos fueron sepultados en San Juan del Cesar, en La Guajira.

Labores de exhumación de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas en el cementerio de San Juan del Cesar, en La Guajira./ Foto: UBPD

Labores de exhumación de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas en el cementerio de San Juan del Cesar, en La Guajira./ Foto: UBPD

La Unidad de Búsqueda de Personas Desparecidas (UBPD) recuperó 38 cuerpos en el cementerio de San Juan del Cesar, en La Guajira, luego de acatar una medida cautelar de la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP.

La medida cautelar de la JEP busca proteger los cuerpos no identificados de posibles victimas del conflicto armado y de ejecuciones extrajudiciales o ‘falsos positivos’, en San Juan del Cesar, donde se adelanta la labor de búsqueda desde hace más de un año, cuando inició el proceso por parte de la UBPD.

De acuerdo con la entidad, para lograr la recuperación de los 38 cuerpos, se exhumaron 71 bóvedas por medio de una metodología que permite cruzar la información de los hallazgos de la exhumación y los datos de los cuerpos cuando fueron sepultados.

Cindy Nova, coordinadora interna de la Unidad de Búsqueda de Personas Desparecidas en la seccional Cesar, a cargo del caso, aseguró que se logró la correspondencia de información de ocho posibles víctimas, con las que se cotejará la información genética de sus familias, para hacer la respectiva entrega de los cuerpos, una vez se cumpla satisfactoriamente los resultados.

“En otros casos de las verificaciones positivas, nos dio la coincidencia, tenemos una posible identidad asociada y ya dependemos del Instituto de Medicina Legal para poder cotejar la muestra genética que le tomamos al cuerpo y que remitimos a Medicina Legal con la muestra genética que le tomamos a los familiares, cuando nos den ese ‘match’ positivo en términos de lo genético, podemos concluir”, explicó Nova.

La funcionaria destacó que la labor se ha llevado a cabo con el acompañamiento de las autoridades departamentales, pero también con organizaciones sociales como la Corporación Humanitaria Reencuentros, de la que hacen parte firmantes de la paz, así como también el Comité Reconciliación de la Fundación para la Reconciliación, conformada por integrantes activos y retirados de la fuerza pública, además de la JEP y Medicina Legal.

MÁS NOTICIAS:

Búsqueda de desaparecidos

La Unidad reiteró que la identificación de los cuerpos es un reto en el departamento de La Guajira, teniendo en cuenta que existe un universo de 1.026 personas desaparecidas en el departamento, en el marco del conflicto armado, sin embargo, solo existen 135 solicitudes de búsqueda por parte de las familias.

Cindy Nova explicó que, los cuerpos que están identificando, corresponden a un periodo entre el años 2000 y 2010, de personas que pudieron ser llevadas bajo engaños hasta esa zona del país, por lo que se trataría de víctima de diferentes partes del país.

“Hay familiares que pueden tener la hipótesis de que sus seres queridos se fueron para San Juan y eso fue lo último que supieron, y nunca se han acercado a la Unidad de Víctimas; entonces decirles que acá estamos, que si tienen la hipótesis o el indicio que sus familiares pudieron haber llegado a San Juan, por favor que se comuniquen con la UBPD”, precisó.

Las oficinas de la entidad que adelanta el caso, se encuentra en Valledupar, en la carrera 8 #14 – 26 (barrio Cañaguate), pero además, las personas pueden contactarse a través de las líneas telefónicas 3167444722 y 3162783918 (nacional).

LEA TAMBIÉN:

Víctimas de Barranquilla

Entre los cuerpos recuperados habría víctimas de Barranquilla, según dio a conocer la UBPD seccional Cesar, debido a patrones que han identificados, de al menos dos casos de jóvenes que fueron llevados bajo engaños desde la capital del Atlántico hasta La Guajira.

“Hemos identificado un patrón de personas que posiblemente fueron traídas de Barranquilla y que llegaron o que su destino final lamentablemente fue San Juan del César, estoy hablando principalmente de jóvenes. Tenemos por ejemplo dos casos de ellos asociados, que sabemos que los muchachos fueron traídos del parque Universal de Barranquilla y que posiblemente sus cuerpos están o fueron de los cuerpos que recuperamos allí en San Juan del Cesar, pero necesitamos activar esa búsqueda solidaria y que los familiares puedan acercarse a la Unidad de Búsqueda”, aseguró.

LE PODRÍA INTERESAR:

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad