Economía

¿Siguió subiendo? Así está el precio oficial del café HOY, 25 de junio, en Colombia

Los últimos días ha demostrado tener una tendencia al alza, lo que ayuda a que este producto insignia se pague mejor a los caficultores del país. Conozca aquí el precio oficial de este último martes de junio

Ilustración alusiva a las fincas cafeteras, el café en grano y una taza de esta bebida (Fotos vía Getty Images)

Ilustración alusiva a las fincas cafeteras, el café en grano y una taza de esta bebida (Fotos vía Getty Images)

La producción y comercialización de café en Colombia es una de las actividades económicas más importantes del país; pues es uno de los productos más importantes y reconocidos internacionalmente por su sabor y calidad.

En ese sentido, aunque el café colombiano no sea el más costoso del mundo, sí es un producto valorado en el mercado mundial; pues, según las estadísticas más recientes de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), solo en el mes de mayo del 2024 se produjeron 1.120 sacos de 60 kilos de café verde, y comparando con los niveles de exportación del mes de abril, que fueron 792 sacos, es más el café que se exporta a diferentes partes del mundo.

Por ese motivo, aquí le contamos cuál es el precio en el que le están comprando la carga de café a los productores de Colombia:

Precio del café HOY, 26 de junio, en Colombia

Si quiere conocer las dinámicas de comercialización de este alimento y los precios actualizados para este miércoles, 26 de junio, dé clic en este enlace y conozca por qué este precio está hoy con tendencia a la baja.

¿Siguió subiendo? Así estuvo el precio del café este 25 de junio,

Según el Informe del 25 de junio sobre el costo interno de referencia para la compra de café en Colombia publicado por la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), el precio interno de referencia para la compra de café pergamino seco por carga de 125 kilogramos FR 94 es de $1′856.000 COP, que es más bajo que el establecido durante el día anterior. No obstante, esta entidad estaría realizando ajustes para mejorar estos valores, que es lo que se le paga a los productores de las fincas cafeteras por su café.

Lea también

Asimismo, es importante resaltar que, como afirman, la FNC ofrece a todos los cafeteros la garantía de compra, aunque los precios de referencia para entrega en Almacafé varían según la ciudad, por lo que aquí le contamos cuáles son los precios de algunos de los principales territorios:

1. Bogotá:

  • Carga: $1′855.250 COP.
  • Kilo: $14.842 COP.
  • Arroba: $185.525 COP.

2. Armenia

  • Carga: $1′856.500 COP.
  • Kilo: $14.852 COP.
  • Arroba: $185.650 COP.

3. Medellín:

  • Carga: $1.855.625 COP.
  • Kilo: $14.845 COP.
  • Arroba: $185.563 COP.

4. Bucaramanga:

  • Carga: $1′854.875 COP.
  • Kilo: $14.839 COP.
  • Arroba: $185.488 COP.

5. Cúcuta:

  • Carga: $1′854.375 COP.
  • Kilo: $14.835 COP.
  • Arroba: $185.438 COP.

6. Manizales:

  • Carga: $1′856.375 COP.
  • Kilo: $14.851 COP.
  • Arroba: $185.638 COP.

7. Santa Marta:

  • Carga: $1′858.125 COP.
  • Kilo: $14.865 COP.
  • Arroba: $185.813 COP.

Factores que determinan el precio de compra del café en Colombia

Según la FCN, estos precios bases de copra son determinados de acuerdo a diversas variables, entre las que se incluyen la oferta y la demanda del mismo, la cotización de cierre en la Bolsa de Nueva York del día, la tasa de de cambio del dólar estadounidense a pesos colombianos, que ha tenido en las últimas semanas una tendencia al alza, y más factores.

A su vez, indican que a estas variables se le suma la denominada “prima de calidad”, que es el valor adicional que le pagan al café de Colombia por su calidad, reputación y disponibilidad.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad