Ciudades

Ríos Vivos denuncia amenazas contra la presidenta e integrantes del movimiento

En lo que va corrido del año un integrante del movimiento en Toledo fue asesinado y uno de Briceño sufrió un atentado que lo dejó en silla de ruedas

De acuerdo con la vocera de la mesa departamental de víctimas la situación ha generado que las vidas de los personeros de algunas localidades estén en peligro.

De acuerdo con la vocera de la mesa departamental de víctimas la situación ha generado que las vidas de los personeros de algunas localidades estén en peligro.

Medellín, Antioquia

Una situación preocupante viven los integrantes del movimiento Ríos Vivos, de acuerdo con lo denunciado por Óscar Mauricio Madrigal, uno de sus integrantes y vocero sobre el tema de seguridad, quien asegura que no cesan las amenazas por parte del Clan del Golfo contra los integrantes de la organización, incluso contra la presidenta.

El líder manifestó que la más reciente amenaza fue recibida este lunes en la mañana e iba dirigida con nombre propio contra Fernando Posada, quien es  excandidato a la alcaldía de Toledo, hermano de uno de los concejales de este municipio y hace parte actualmente del movimiento Ríos Vivos.

“El panfleto lo que nos dice es: ustedes no quieren dejar trabajar. Este panfleto llegó a un hombre propio. Él es un líder social, él era presidente de una organización social en Toledo. Ya se está haciendo efectiva la denuncia”, explicó Madrigal.

Le puede interesar: Dos jóvenes fueron secuestrados por el Clan del Golfo en Segovia, Antioquia

Desde Ríos Vivos también alertan que incluso la presidenta, Milena Flórez, ha sido víctima de seguimientos por parte de presuntos integrantes del autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia y, aparte de eso, habría sido agredida por un integrante de su esquema de seguridad proporcionado por la UNP.

“Milena Flórez, nuestra presidenta, fue agredida por un escolta. Lo que nosotros estamos solicitando es que siempre los esquemas sean personas de confianza porque ser revictimizado es mucho más doloroso, o sea, más cuando se trata de estar juzgando a una líder social, a una mujer. Se pierde todo, toda la garantía y se pierde la confianza”, agregó.

Amenazas desde 2022

Estas amenazas no son nuevas, de acuerdo con lo expresado por Óscar Mauricio. Desde 2022 hasta la fecha van 17 integrantes de Ríos Vivos que han sido desplazados. “A varios de ellos les fueron asignados esquemas de seguridad que posteriormente les fueron retirados y varios ya han sufrido las consecuencias de esta decisión”.

Como en el caso del líder de Toledo Eugenio García, quien a principios de mayo fue hallado muerto en una quebrada de la vereda Las Margaritas de ese municipio. Este hombre, que era miembro de la junta de acción comunal de la Vereda Alcántaro, donde adelantaba labores de defensa de derechos humanos, ya había denunciado amenazas en su contra y tenía medidas de seguridad de la Unidad Nacional de Protección, como un botón de pánico.

También fue el caso de Esteban Mazo, líder del municipio de Briceño, quien a finales de abril fue víctima de un atentado por parte de por lo menos seis hombres armados con fusiles, quienes le dispararon y le causaron una lesión en la columna que lo dejó en silla de ruedas. De acuerdo con los testigos del hecho, nadie se atrevía a auxiliarlo en el momento en que ocurrió el ataque por temor a represalias por parte, al parecer, del Clan del Golfo.

Lea también: Soldados denuncian irregularidades en el pago del Bono de Orden Público en Medellín

Ellos piden que sus casos sean evaluados de nuevo por parte de las autoridades y se les brinde una verdadera protección, porque sienten que sus vidas siguen en riesgo por las labores que adelantan.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad