Internacional

Perú retira la transexualidad de su clasificación de trastornos mentales

El Ministerio de Salud de Perú ordenó el cese del uso de los términos “transexualismo” y “travestismo” en el capítulo de Trastornos Mentales y del Comportamiento.

Perú retira la transexualidad de su clasificación de trastornos mentales.

Perú retira la transexualidad de su clasificación de trastornos mentales.

Perú

El Ministerio de Salud de Perú ordenó terminar con el uso de “transexualismo” y “travestismo” en el capítulo de Trastornos Mentales y del Comportamiento de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades (CIE-10), y los reemplazó por discordia de género, tras la controversia generada por su inclusión en ese registro.

En mayo pasado, otro decreto publicado por el ministerio de Salud incluyó el “transexualismo, el travestismo de rol dual y el trastorno de la identidad de género en la niñez” como enfermedades de salud mental en el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS).

Le puede interesar: Protesta en Perú por decreto que describe la transexualidad como “trastorno mental”

Una resolución publicada este martes precisó que los diagnósticos retirados del CIE-10 son el “transexualismo”, “travestismo de rol dual”, trastorno de la identidad de género en la niñez, otros trastornos de la identidad de género, trastorno de la identidad de género no especificado y orientación sexual egodistónica.

En tal sentido, la cartera dispone el uso de los diagnósticos de discordancia de género en la adolescencia o adultez, discordancia de género en la infancia, discordancia de género sin especificación y asesoramiento relacionado con el comportamiento y la orientación sexual o las relaciones sexuales de las personas, en un capítulo referido a los factores que influyen en el estado de salud y el contacto con los servicios de salud.

Los cambios aprobados por el ministro de Salud, César Vásquez, responden a los “avances en el conocimiento médico” y la implementación de “nuevas y diversas intervenciones sanitarias” en salud pública, a nivel nacional, tras la aparición de la enfermedad por coronavirus, ciertos tipos de cáncer, enfermedades mentales, entre otros.

La autoridad sanitaria recordó que la CIE-10 se mantiene vigente en Perú, en tanto se inicie la implementación progresiva de la CIE-11, como ocurre en otros países de la región, y que, de esta manera, “reafirma categóricamente el respeto a la dignidad de la persona humana y su libre accionar” en el marco de los derechos humanos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad