Economía

Nuevos beneficiarios de Ingreso Mínimo Garantizado por actualización del Sisbén: Consulte

La Secretaría de Integración Social de Bogotá anunció una nueva base de beneficiarios. Aquí le contamos de qué se trata.

Imagen de referencia sobre el ngreso Mínimo Garantizado. Foto: Suministrada.

Imagen de referencia sobre el ngreso Mínimo Garantizado. Foto: Suministrada.

El Ingreso Mínimo Garantizado es una estrategia que fue lanzada por el Distrito de Bogotá, que ofrece apoyos económicos a hogares en situación de vulnerabilidad, para así poder contribuir con el incremento en los ingresos que estos tengan y reducir los índices de pobreza económica en la capital del país.

Le puede interesar

Recientemente, la Secretaría de Integración Social anunció que próximamente se realizará una actualización en la Base Maestra del Sisbén, la cual permite identificar a los beneficiarios en las categorías A y B. Por tal motivo es importante que los hogares que hayan tenido cambios en su grupo familiar, o que se hayan trasladado a una nueva ubicación de residencia, ejecuten la actualización de la encuesta de la entidad.

¿En qué consiste esta actualización en la Base Maestra?

Se trata de una actualización que la entidad realiza dos veces año, razón por la que recomiendan tanto mantener los datos personales al día en el Sisbén. En este caso, la calcificación se hace mediante la ficha socioeconómica que tiene en su poder el Departamento Nacional de Planeación, siguiendo lo establecido en la Ley 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de 2013 y la cual sustraen de información presente en otras bases de datos.

La secretaría comentó que se utilizó la información de las siguientes entidades para actualizar las fichas.

  • DPS - Departamento para la Prosperidad Social
  • MinEducación - Ministerio de Educación
  • ICFES - Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación
  • ICETEX
  • Minsalud - Ministerio de Salud
  • RNEC - Registraduría Nacional del Estado Civil
  • Migración Colombia
  • ADRES - Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud
  • ANT - Agencia Nacional de Tierras
  • FINAGRO - Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario
  • ICBF - Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
  • UARIV - Unidad para las Víctimas
  • DNP - Departamento Nacional de Planeación
  • SNR - Superintendencia de Notariado y Registro
  • Transunion
  • Experian

¿Qué es y para qué se usa la Base Maestra que usa el Ingreso Mínimo Garantizado?

De acuerdo con el Distrito la Base Maestra es una herramienta que reúne la información de los potenciales beneficiarios de la estrategia Ingreso Mínimo Garantizado. Está conformada, principalmente, por los registros de la base de datos del Sisbén IV de Bogotá y sus actualizaciones periódicas.

Cabe aclarar que en esta base de datos se encuentran todos los datos personales de los beneficiarios e información acerca de si son receptores de otros programas de entidades de orden nacional y distrital. Además, a través de esta se validan semestralmente aquellos beneficiarios potenciales, que claramente cumplan con los requisitos del programa.

Requisitos para acceder al Ingreso Mínimo Garantizado

Le dejamos un listado con los requisitos brindados por la Secretaría de Integración Social, para poder acceder a este beneficio:

  • Estar registrado(a) en el Sisbén de Bogotá. Puede realizar su consulta aquí: https://portal.sisben.gov.co/Paginas/consulta-tu-grupo.html
  • Estar clasificado en los grupos A o B de Sisbén IV.
  • No recibir apoyo de programas de transferencias del Gobierno Nacional, como Renta Joven, Colombia Mayor o Tránsito a Renta Ciudadana.
  • Tener una cuenta activa con las entidades financieras que tienen convenio con la Secretaría Distrital de Hacienda: Daviplata, Nequi, Bancolombia a la Mano, Movii o Dale.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad