Ciudades

La Fiscalía calificó como “Plan Criminal” los hechos acontecidos en obra Los Colibríes

La investigación adelantada por la Fiscalía Seccional Risaralda durante los últimos cinco meses, está contenida en un folio de 400 páginas.

Foto archivo

Foto archivo

Según el Fiscal 20 Seccional, entre los meses de marzo y abril del 2021, el exmandatario de los pereiranos, Carlos Maya, habría al parecer acordado con Juan Carlos Restrepo Restrepo, el entonces secretario de Infraestructura Municipal (Hoy fallecido), y con Milton Hurtado. quien fungía como director operativo de obras de infraestructura y equipamiento urbano, el trámite y celebración de un proceso contractual con supuestos sobrecostos. Este proyecto tenía como objeto contratar la construcción de 3.400 metros viales que comprenderían la Avenida Los Colibríes.

Fiscal 20 Seccional, José Ignacio Arias

01:05

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1719313740007/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Indicó el delegado de la Fiscalía Seccional Risaralda, que a falta de recursos para esta obra, que contemplaba seis carriles, y cuyos estudios y diseños fueron encargados al consorcio Diseños 2020, habrían acordado licitar solo cuatro de los seis proyectados, y tramitar un proyecto de acuerdo ante el Concejo de Pereira, para comprometer vigencias futuras. Incluso, a pesar de no contar con los estudios definitivos delegados al consorcio.

Durante su discurso, el ente acusador calificó el hecho como un plan criminal, en el que supuestamente Restrepo y Hurtado habrían sido los encargados de adherir al contratista de la obra, para construir seis carriles y no cuatro como se licitaría, quienes presuntamente aceptarían todas las modificaciones al contrato que se hicieran desde la Alcaldía.

A cambio, supuestamente se beneficiarían económicamente con obras nuevas que se pactaría con carriles nuevos, sobreprecios, pago de mayores cantidades de obra, y pago de cantidades de obras no ejecutadas.

Fiscal 20 Seccional, José Ignacio Arias

01:11

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1719313748728/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Entre marzo y abril del 2021, dijo la Fiscalía, al parecer Maya habría ordenado tramitar la licitación pública para la construcción de cuatro carriles con una longitud de 3.400 metros, a pesar de que no se contaba con el presupuesto, y que los estudios y diseños de consultoria aún se encontraban en proceso de elaboración por parte del contratista.

Sin embargo Milton Hurtado habría elaborado los estudios previos con información preliminar suministrada por la consultoría, presuntamente variando las especificaciones técnicas, y alterando las cantidades de obra, y no determinando expresamente los carriles que se debían construir. La obra tendría lugar en un plazo máximo de 18 meses, y un valor superior a los $31 mil millones.

Fiscal 20 Seccional, José Ignacio Arias

00:40

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1719313746540/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El 27 agosto del 2021, presuntamente el hoy occiso, habría adjudicado el contrato al Consorcio Prosperidad Vial Cerritos, y el 11 de octubre 2021 inicia la obra; el Fiscal fue enfático en manifestar, que a cuatro días de iniciar el proyecto, es decir el 15 octubre 2021, el consorcio entregó a Milton Hurtado los estudios y diseños definitivos, referente a Los Colibríes los que este habría ocultado, fundamentales para ejecutar la obra.

Fiscal 20 Seccional, José Ignacio Arias

01:03

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1719313742987/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El Fiscal mencionó además que en octubre el exmandatario habría dado la orden de construir seis y no cuatro carriles al contratista, y cambiar las redes eléctricas aéreas a subterráneas, lo que consiste en un cambio en el contrato, que debía según la autoridad, someterse nuevamente a un proceso de licitación, toda vez que era obra nueva.

Para el 10 de mayo 2023, se venció el contrato con el Consorcio y según la Fiscalía, se debía suspender para elegir nuevamente interventor a través de un concurso de méritos, sin embargo al parecer el 17 mayo 2023 habrían formado una prórroga con fecha alterada para darle continuidad, esto presuntamente con un nuevo interventor que habría hecho una falsa interventoría.

Fiscal 20 Seccional, José Ignacio Arias

01:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://caracol.com.co/embed/audio/509/1719313747658/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Estos entre otros hechos narrados por el Fiscal durante la audiencia de imputación de cargos, en el que se advierte además un supuesto pago por valor de $100 millones para acelerar permisos ambientales, y pagos de anticipos superiores a los $3 mil millones, fueron el argumento para vincular al proceso a estas tres personas, y a otras tres más que hoy se encuentran en libertad a espera de ser llamados a estrados judiciales.

Más detalles sobre esta investigación serán dados a conocer por la Fiscalía en el avance del proceso judicial, todas las cartas aún no han sido destapadas por parte del ente acusador.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad